Ultimo Messaggio

Jóvenes Construyendo el Futuro: Confirman fecha del próximo pago de 2025 Nu México recibe licencia para convertirse en banco

“Claro que hay posibilidad de bajar las tasas de interés de los bancos, pero no se trata de una condición exclusiva de la banca”, señaló Julio Carranza Bolívar, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).

En entrevista con 24 HORAS previo a la 88 Convención Bancaria a celebrarse los primeros días de mayo en Nuevo Vallarta, Nayarit, Carranza sostuvo que el tema de las tasas de interés viene desde la pandemia de COVID, “antes de ese periodo se encontraban bajas”.

Después de que hace unos días la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, llamó a la banca a bajar los tipos de interés para impulsar a las pymes, el representante de los banqueros afirmó que “las tasas, que quede claro, no las subió la banca, ni las subió el gobierno… las tasas subieron por la pandemia y fue un tema mundial”.

También te puede interesar: México y EU revisan supervisión de sistemas financieros

“Tasas de interés estaban muy bien, porque la inflación estaba bien”

Abundó que antes de este periodo estacional del COVID-19, “las tasas de interés estaban muy bien, porque la inflación estaba bien, se había logrado una estabilidad que venía de décadas. Sin embargo con la pandemia la inflación creció de manera importante y eso hizo crecer las tasas”.

Explicó que incluso los tipos líderes de la política monetaria del Banco de México y la Reserva Federal también se dispararon para contener la inflación.

“Estas tasas líderes llegaron hasta 11.25% en México, aunque ya bajaron a 9%”.

Carranza confirmó que en la Convención Bancaria se alista la firma de un acuerdo nacional para impulsar desde la banca varios temas como la educación financiera en el país y el Plan México que es la apuesta de la Presidenta de México para poder crecer el PIB en el contexto de la guerra arancelaria y la guerra comercial de Donald Trump.

ABM descarta tener prevista una recesión en el país

El banquero descartó tener prevista una recesión en el país este año y aseguró que se está trabajando por varias vías incluso desde la administración federal.

También te puede interesar: México se encuentra en recesión técnica: Citi

Cuestionado sobre la proyección de recesión para México que dio el Fondo Monetario Internacional, Carranza Bolívar indicó que esperan buenos resultados por todo lo que se está haciendo, “todo el trabajo nos dará oportunidad de que no decrezca el Producto Interno Bruto del País”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *