Ultimo Messaggio

Nintendo Switch 2: fecha de preventa y precios en México NASA revela impresionante foto de un extraño asteroide

Guadalupe de la Cruz

El presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, sugirió que no se toquen narcocorridos en espacios públicos de la capital mexiquense, en sintonía con los llamados del gobierno federal y estatal para evitar la promoción de mensajes que hagan apología del delito.

Durante la Toluqueña, el alcalde reconoció que los llamados “corridos tumbados” no están prohibidos por la ley, pero enfatizó que existe una necesidad de reflexionar sobre el contenido que se consume y cómo este moldea la cultura, sobre todo entre las nuevas generaciones.

Añadió que más allá de las letras, se debe analizar cómo se componen, cómo se consumen y el contexto que los rodea. Sin embargo, dejó claro que no juzgará a quienes cantan o escuchan este tipo de música: “Yo no voy a calificar a quienes cantan o consumen los corridos tumbados”.

“El asunto no es censurar, porque no estamos hablando de prohibiciones, sino de reflexionar sobre los contenidos que consumimos y cómo estos influyen en la construcción del tejido social. No se trata de señalar a los artistas ni a los oyentes, sino de hacer una pausa y preguntarnos qué tipo de mensajes estamos normalizando”, señaló Moreno Bastida.

Asimismo, precisó que el Cabildo de Toluca será el encargado de aprobar a grupos de este tipo de música que hacen apología del delito, es decir, que de manera conjunta tomarán las decisiones en este tipo de permisos.

Finalmente, el alcalde añadió que la música, como manifestación cultural, tiene un poder significativo en la formación de identidades, aspiraciones y comportamientos. En ese sentido, subrayó que el problema va más allá de las letras explícitas: implica analizar cómo se componen, cómo se difunden y en qué contextos se escuchan.

“Los corridos tumbados no son un fenómeno aislado; son el reflejo de una sociedad con muchas deudas y contradicciones”, concluyó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Guadalupe de la Cruz

El presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, sugirió que no se toquen narcocorridos en espacios públicos de la capital mexiquense, en sintonía con los llamados del gobierno federal y estatal para evitar la promoción de mensajes que hagan apología del delito.

Durante la Toluqueña, el alcalde reconoció que los llamados “corridos tumbados” no están prohibidos por la ley, pero enfatizó que existe una necesidad de reflexionar sobre el contenido que se consume y cómo este moldea la cultura, sobre todo entre las nuevas generaciones.

Añadió que más allá de las letras, se debe analizar cómo se componen, cómo se consumen y el contexto que los rodea. Sin embargo, dejó claro que no juzgará a quienes cantan o escuchan este tipo de música: “Yo no voy a calificar a quienes cantan o consumen los corridos tumbados”.

“El asunto no es censurar, porque no estamos hablando de prohibiciones, sino de reflexionar sobre los contenidos que consumimos y cómo estos influyen en la construcción del tejido social. No se trata de señalar a los artistas ni a los oyentes, sino de hacer una pausa y preguntarnos qué tipo de mensajes estamos normalizando”, señaló Moreno Bastida.

Asimismo, precisó que el Cabildo de Toluca será el encargado de aprobar a grupos de este tipo de música que hacen apología del delito, es decir, que de manera conjunta tomarán las decisiones en este tipo de permisos.

Finalmente, el alcalde añadió que la música, como manifestación cultural, tiene un poder significativo en la formación de identidades, aspiraciones y comportamientos. En ese sentido, subrayó que el problema va más allá de las letras explícitas: implica analizar cómo se componen, cómo se difunden y en qué contextos se escuchan.

“Los corridos tumbados no son un fenómeno aislado; son el reflejo de una sociedad con muchas deudas y contradicciones”, concluyó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *