El pleno de San Lázaro aprobó con 434 votos a favor, el nuevo reglamento de la Comisión Permanente de la Cámara de Diputados, el cual tendrá una Mesa Directiva más plural, incluyente. Además, uno de los objetivos es regular el debate, pero sin límite a las rondas de iniciativas o de puntos de acuerdo.
Luis Agustín Rodríguez Torres, diputado del PAN, aseguró que este martes es una fecha histórica para el Congreso de la Unión al lograr “un anhelo”, ya que por primera vez se podrá expedir el Reglamento de la Comisión Permanente.
También te puede interesar: Diputados hacen minuto de silencio por brigadistas fallecidos tras incendios
“Pasará a la historia del Poder Legislativo mexicano por lograr un anhelo que se ha perseguido desde hace varios trienios, al menos seis, esta LXVI lo será por lograr expedir un reglamento específico para la Comisión Permanente por primera vez en su historia y así dejar de un lado las prácticas parlamentarias en los acuerdos para su funcionamiento que se han aprobado en cada uno de los recesos durante los últimos 20 años”, subrayó el legislador.
Foto: Especial
El diputado panista explicó las bondades e innovaciones del Reglamento de la Comisión Permanente, el cual establece la integración de una Mesa Directiva más plural e incluyente. Con una presidencia, tres vicepresidencias y una secretaría por cada grupo parlamentario.
Asimismo, no limitan las rondas de iniciativas ni los puntos de acuerdo a presentar por grupo parlamentario, ya que se deja en acuerdo de la Mesa Directiva. Se considera un título cuarto que establece el buen funcionamiento de las comisiones de trabajo, incluyendo su tiempo para la instalación. Así como la debida integración de las mismas, reflejando siempre la composición del pleno.
También te puede interesar: Resultados con el tiempo, no inmediatos: Rosa Icela a buscadoras
Estructura el debate de una forma ordenada, con criterios de paridad, pluralidad e inclusión, en especial en los apartados de discusiones de dictámenes y la agenda política, que es un espacio de discusión natural de los temas de interés nacional en el seno de la Comisión Permanente, considerando una bolsa de tiempo por cada grupo parlamentario.
También se establecen con claridad cuáles serán los medios de difusión y publicación de los trabajos de la Permanente, así como los tiempos específicos para ello. Y se incorporan y desarrollan las facultades que constitucional y legalmente le corresponden a este órgano del Congreso.