La jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó el proyecto para la Utopía de la Madre Tierra en San Miguel Topilejo; propone transformar la localidad y convertirlo en el mejor pueblo de la capital.
“En esta utopía vamos a transformar la vida de la población queremos que Topilejo se convierta en el mejor pueblo de la Ciudad de México”, expresó la mandataria capitalina.
La utopía contemplará una extensión total de 44 mil metros cuadrados y estará conformada por los conjuntos “Tierra” y “Agua”, el primero ubicado donde actualmente se encuentra el Deportivo Topilejo, y el segundo estará en la alberca Topilejo.
También te puede interesar: Nora Arias impugna fallo del Tribunal Electoral por el PRD CDMX
“Tierra” concentrará los principales actividades de la utopía, y contará con un Centro de Desarrollo Infantil permanente, así como con un auditorio para 400 personas.
Basulto abundó que incluye una tortillería cuyos productos serán elaborados con maíz nativo del lugar, mismo con el que se abastecerá el proyecto en las demás utopías capitalinas.
El sitio contará con espacios de atención médica como un laboratorio clínico gratuito y un mastógrafo; en tanto, en el tema deportivo habrá dos canchas de fútbol, una trocapista tartán, un parque para skate, zona de juegos infantiles y un frontón; sin dejar a los animales atrás el lugar tendrá un área de esterilizaciones.
“Agua” estará a medio kilómetro del primero y contempla la recuperación de la alberca semiolímpica, mismo que también tendrá gimnasio, una multicancha y actividades como yoga, taichi, box y gimnasia.
Utopía de Topilejo tendrá como protagonista al maíz
La jefa de gobierno subrayó que la construcción de la utopía tendrá como objetivo poner como protagonista al maíz de lugar para que las personas acudan a conocer el pueblo de Topilejo.
El titular de la Sobse subrayó que también se implementará el proyecto “Ancla” para retomar la memoria histórica y cultural del cultivo de maíz, por lo que adelantó que se construirán pabellones con imágenes de mazorca y al interior de ellos habrá diferentes actividades y juegos temáticos.
La construcción de la Utopía de la Madre Tierra iniciará durante la primera semana de mayo y se estima que concluya a finales de diciembre de este año, mes en el que se espera sea inaugurada.
También te puede interesar: Alerta SSC por robos en compra-venta de autos en redes sociales
Brugada anunció que junto a la construcción de la utopía se va a llevar a cabo un proceso social denominado “Territorios de Paz e Igualdad” para intervenir con epilepsia donde buscan alejar a las niñas niños y adolescentes que no haya violencia.
Para esto, Brugada solicitó a la alcaldesa de Tlalpan, Gaby Osorio, buscar un espacio para la construcción de una Escuela Transitorio para que niñas, niños y jóvenes aprenden diversas actividades y estudien, además de garantizar que cuenten con una beca.
Basulto agregó que también se realizará una intervención urbana para iluminar el lugar, donde avenida Santa Cruz se convertirá en un Camino Seguro y se construirá un museo comunitario para recuperar las tradiciones históricas de la localidad.