En la Unidad Habitacional de Tlatelolco prevalece el temor y la impotencia entre los vecinos, quienes a diario viven el acoso de grupos delictivos, pero no los denuncian ante policías, autoridades gubernamentales y de la alcaldía por temor a las represalias, aseguró la diputada local, Diana Sánchez Barrios.
Semanalmente, dijo la legisladora, llegan a su módulo de atención ciudadana los habitantes de esta zona habitacional para reportar la presencia de los grupos delictivos, así como el incremento de personas en situación de calle que consumen alcohol y alteran el orden.
En entrevista con 24 HORAS, la legisladora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente (APMCFI) reiteró que los vecinos tienen miedo a denunciar por posibles represalias.
También te puede interesar: Muere el Papa Francisco a los 88 años
“Claro, (los vecinos) nos hablan de todos estos grupos delincuenciales; mucha gente tiene miedo de denunciar y están preocupados. Debemos fomentar la denuncia, animar a la gente a que lo haga y crea en las instituciones”, refirió.
Respecto a la división política que puede existir entre los vecinos, Sánchez Barrios aseguró que “eso no debe de ser un pretexto para trabajar a favor de ellos, para tener un Tlatelolco seguro”.
“La tarea que debe realizar la alcaldía y las autoridades capitalinas es meter más alumbrado, solicitar al C5 más cámaras, las cuales funcionen y la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC) esté presente para evitar estos delitos”, puntualizó.
Ambiente de peligro en Tlatelolco
La legisladora señaló que el panorama común son indigentes armados, asaltos, venta de droga, robo de autopartes y presencia de grupos delictivos, que forman parte de las problemáticas reportadas por vecinos.
Además, en los pasillos es constante ver a motociclistas, en los andenes para intimidar o asaltar a los transeúntes, quienes en la mayoría de los casos denuncian robos y agresiones.
Por ello, Sánchez Barrios presentó un punto de acuerdo para aplicar restricciones y los conductores de los vehículos motorizados no puedan andar por los pasillos para realizar actos delictivos o afecten la movilidad de los vecinos.
Es necesario, explicó, un trabajo coordinado entre la SSC y la alcaldía Cuauhtémoc, para regular el uso de motocicletas, bicis y scooters eléctricos en las secciones de Tlatelolco.
“En los corredores de Tlatelolco ves motos que no respetan a niños ni a adultos mayores. No es un espacio para motos, por eso se tiene que regular. Por eso subí este punto de acuerdo, porque el tema de las motos está sucediendo en toda la zona. Entran, pasan, se pasean por todos lados”, comentó.
Se debe hacer, dijo, un análisis más amplio, “vamos a ir trabajando y construyendo para darle más certeza de seguridad y bienestar social, a quienes viven y habitan esta Unidad”.