Ultimo Messaggio

Alertan de más contaminación en el río Santiago, en Jalisco Afirma Chávez Jr. estar en su mejor momento

Si no tienes empleo y estás preocupado por pagar tu crédito Infonavit, no te apures, te decimos cómo suspenderlos y sin generar intereses.

Este lunes 21 de abril el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) informó a los empleados afiliados, que estén desempleados, que congelará los cobros de sus créditos y sin generar intereses.

Octavio Romero Oropeza, titular del Instituto, dio el anuncio durante la Mañanera del Pueblo de este lunes y añadió que la medida es parte del reformar a la Ley de Infonavit.

Dentro de las adecuaciones a la reforma, contempla un beneficio para los trabajadores que cuenten con un crédito del Infonavit y hayan quedado sin empleo. Oropeza estimó que al menos 100 mil empleados se verán beneficiados.

También te puede interesar: CURP con fotografía aumentaría abstencionismo: INE

El beneficio entró en vigor a partir del mes de abril del 2025 el cual otorga un lapso de hasta 24 meses a los trabajadores que hayan quedado desempleados y así no se verán afectadas sus finanzas o sus créditos se conviertan impagables.

Los trabajadores pueden acceder a estas prórrogas por un periodo no mayor a 12 meses cada una, ni exceder en su conjunto más de 24 meses, de acuerdo con el año en que contrataron su crédito de vivienda”, apuntó le organismo.

¿Cómo congelar cobros de mi crédito Infonavit sin generar intereses?

Especial

Como se mencionó, el beneficio aplica a aquellos trabajadores que quedaron desempleados, es decir, que han dejado de percibir un salario y solo a ellos se aplicará la prórroga con el periodo determinado de 12 o 24 meses.

El Infonavit aplicará la suspensión en el momento en que el trabajador es dado de baja de los registros laborales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y opera de acuerdo con las reglas establecidas en el programa de apoyo denominado Flexipago.

Sin embargo, el organismo precisó que será distinto el monto dependiendo del momento en que se contrató el monto:

En los crédito contratado antes del 1 de julio de 1997, la prórroga de pagos aplica por 12 mese consecutivos
Para los créditos contratados a partir del 1 de julio de 1997, se aplica una prórroga inicial de 12 meses consecutivos, que “se puede dar en varias exhibiciones con un límite de hasta 24 meses, en toda la vida del crédito”

Así puedes verificar que ya recibiste la prórroga

Las reglas establecen que el trabajador podrá verificar y confirmar que ya recibió o está recibiendo la prórroga a través de los estados de cuenta de la vivienda, ya que ahí quedará asentado el inicio y final de la suspensión del cobro.

Cuando el periodo de gracia termine, el estado de cuenta de la vivienda marcará el reinicio de las mensualidades pendientes y la continuidad del crédito de vivienda, justo en la parcialidad en que fue interrumpido.

Debes tener en cuenta que no se trata de una condonación de los pagos de tu crédito del Infonavit, sino una prórroga en caso de quedar desempleado, pero deberás pagar el adeudo sin intereses.

También te puede interesar: ¿Puedes juntar tu crédito Fovissste e Infonavit? Te decimos cómo hacerlo

¿Dudas o necesitas apoyo?

En caso de que tengas alguna duda en específico de tu crédito Infonavit, puedes contactar al organismo en:

Infonatel: 55-91-71-50-50 desde la Ciudad de México o al 800-00-839-00 desde el interior del país sin costo alguno y en ambos casos en un horario de lunes a viernes de 7:30 a 21:00 horas y sábados, domingos y días festivos de 9:00 a 15:00 horas
Aplicación Móvil del Infonavit fácil y Mi Cuenta Infonavit en su portal web
Oficina de atención del Instituto más cercano a tu domicilio

Sea cual sea la vía de comunicación deberás llevar contigo tu identificación oficial vigente, Número del Seguro Social (NSS) y el número de tu crédito contratado y así te brindarán atención el Infonavit.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *