Ultimo Messaggio

SAT supera meta de recaudación en primer trimestre No hay heridos tras reporte de explosión en Prepa 5 en CDMX

El papa Francisco falleció en su domicilio, en su apartamento de la residencia de Santa Marta, en la Ciudad del Vaticano, donde vivió desde su elección en 2013, informó este lunes el servicio de prensa de la Santa Sede.

Las causas del fallecimiento del papa argentino, que murió a los 88 años, se harán públicas “probablemente” el lunes por la noche, tras el certificado oficial de su desaparición, previsto a las 18:00 GMT, agregó el servicio de prensa.

La muerte del papa Francisco

“Esta mañana, el obispo de Roma, Francisco, volvió a la casa del Padre”, anunció el cardenal Kevin Farrell en un comunicado publicado por el Vaticano en su canal de Telegram.

El fallecimiento del Papa dará inicio a una serie de actos protocolarios, dictados por la tradición y regidos por normas muy precisas.

También te puede interesar: La vida sencilla de Francisco antes del papado

Se prevén nueve días de exequias y un plazo de entre 15 y 20 días para organizar un cónclave con cerca de 130 cardenales electores, para elegir a un sucesor. Más de dos tercios de ellos fueron nombrados por Francisco.

Mientras tanto, es el cardenal camarlengo, el irlandés Kevin Farell, quien ocupará el cargo interinamente.

Un funeral sin ostentación

Las exequias de Francisco seguirán el nuevo Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, aprobado por él mismo en 2024. Entre los principales cambios destaca la exposición de su cuerpo en la Basílica de San Pedro en un ataúd de madera con revestimiento de zinc, sin los tres cofres tradicionales de ciprés, plomo y roble.

Además, la constatación de su muerte se realizó en una capilla en lugar de su habitación, y se omitió el traslado al Palacio Apostólico.

El Papa Francisco también dispuso que su descanso final sea en la Basílica de Santa María la Mayor, donde se encuentra el icono mariano Salus Populi Romani, al que profesaba especial devoción.

El arzobispo Diego Ravelli, Maestro de Celebraciones Litúrgicas, explicó que estas reformas buscan reflejar una visión de fe centrada en Cristo, “sin pompas mundanas”, resaltando la imagen del Papa como “pastor, no como un poderoso”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *