El próximo 1 de junio en la elección del Poder Judicial, la ciudadanía de la capital del país recibirá 3 boletas diseñadas en colores diferentes para facilitar la identificación de los cargos a los que pertenecen.
La rosa será para votar por quienes integrarán el Tribunal de Disciplina Judicial; la azul para magistraturas y la verde para juezas y jueces del Poder Judicial de la Ciudad de México.
También te puede interesar: PAN CDMX exige consenso en alcaldías sobre Utopías
Para emitir su voto, la ciudadanía deberá escribir en los recuadros que encontrará en la parte superior de cada boleta los números de las personas candidatas que eligió, sin importar la materia, explicó el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).
Cuartoscuro
Las tres boletas cuentan con una columna a la derecha del nombre de las candidaturas en la que se específica la sigla del poder que las postulo: Ejecutivo (PE), Legislativo (PL) y Judicial (PJ). Si la persona candidata se encuentra actualmente en funciones, tendrá la sigla EF.
Tanto la boleta azul de magistraturas, como la verde de jueces cuentan con un recuadro ubicado al centro en el que se encuentra el código de colores de las materias por las que compite cada candidatura.
Boletas de elección judicial tendrán medidas de seguridad
A fin garantizar su autenticidad, las boletas de la elección judicial cuentan con diversas medidas de seguridad, como papel especial con fibras ópticas visibles e invisibles, marca de agua, además de impresión de carácter invertido; microimpresión, imagen latente, tintas invisibles, fondo de seguridad y folio.
Con miras agilizar el proceso de votación el día de la jornada electoral, el IECM habilitó el micrositio “Conóceles judicial”, donde se puede consultar el perfil, la trayectoria y el historial profesional de los candidatos. También se pueden conocer las boletas a detalle en al apartado.