Ultimo Messaggio

Tigres pasa sobre Pumas que consigue su pase al Play In Hallan tercer ganadero asesinado en la Costa Chica de Guerrero

El Instituto Nacional Electoral (INE) asumió las funciones del extinto Instituto Nacional de Transparencia (INAI) como órgano garante para la rendición de cuentas de partidos políticos.

Durante una sesión virtual este Sábado de Gloria, con quejas de partidos por la falta de información sobre las nuevas disposiciones y de consejeros por fallas en la creación del nuevo órgano, se aprobó el acuerdo.

Como lo mandató la reforma que eliminó al INAI, el Órgano Interno de Control del INE será el cargado de resolver los recursos de revisión sobre la autoridad electoral y se creará una Comisión para dictaminar y, en su caso, sancionar a los partidos políticos que incumplan con la Ley Federal de Transparencia.

También te puede interesar: Niegan registro de la marca Ministra del Pueblo a Lenia Batres

Con el anterior modelo, el INAI se encargaba de resolver las quejas de ciudadanos por respuestas a solicitudes de información, por lo que ahora esa tarea será otra atribución del INE.

“En cuanto al Órgano Interno de Control (OIC) del Instituto adquiere, de manera expresa y directa, la calidad de autoridad garante respecto del propio Instituto como sujeto obligado, cuya organización y funcionamiento le corresponde a esa autoridad fiscalizadora decidirlo, con la estructura que para tal efecto apruebe el Consejo General a propuesta del Titular del Órgano Interno de Control”, indica el acuerdo.

A su vez, el Consejo General se asumirá como “garante de Transparencia y Protección de Datos Personales para Partidos Políticos Nacionales que deberá tutelar, conocer y garantizar que los partidos políticos cumplen con sus obligaciones en materia de transparencia, el acceso a la información que generan y detentan, así como el ejercicio del derecho de acceso, rectificación, cancelación, oposición y portabilidad de datos personales”.

También te puede interesar: SRE rechaza versiones sobre posible atentando contra Daniel Noboa

Para cumplir con esas funciones, el Consejo General tendrá una Comisión de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, que se integrará por consejeros electorales.

La consejera Dania Ravel explicó que “se propone conformar un órgano colegiado que se denomine Órgano Garante de Transparencia de Datos Personales de los Partidos Políticos, que tenga a cargo vigilar y tutelar las acciones y omisiones de los partidos políticos, el cual estará integrado por tres consejerías electorales que serán designadas por el Consejo General, la Secretaría Técnica a cargo de la Unidad Técnica de Transparencia y Protección de Datos Personales y por tres vocalías con voz, pero sin voto”.

Foto: Cuartoscuro

Manifestó que votaría en contra del acuerdo porque el procedimiento para reformas internas del INE es que pasen por una Comisión Temporal de Reglamentos, lo que no sucedió debido a que se le dio a la autoridad electoral hasta el 20 de abril para adecuar su normativa, por lo que consideró que se cumple, pero con una alternativa antijurídica.

Marcela Guerra, representante del PRI, pidió aclarar cómo quedaría “la autoridad garante de transparencia para los partidos, cuál va a ser el vínculo, que no hay claridad respecto a las unidades de transparencia, que los partidos políticos deberán contar con ciertos requerimientos, por supuesto, y cumplir con diversos requisitos los cuales, para su conformación, igualmente se considera que faltaría precisar de qué manera se llevará a cabo el vínculo institucional en dichas unidades de transparencia partidistas del área del INE”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *