¡Cuida tu salud! Aquí te decimos cuáles son los riesgos de consumir comida callejera según expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Consumir comida callejera en México es una práctica común y parte integral de la cultura gastronómica del país. Sin embargo, expertos de la UNAM advierten sobre los riesgos sanitarios asociados a esta práctica.
También te puede interesar: Conoce las movilizaciones hoy 17 de abril
Causas sanitarias del consumo de comida callejera
El profesor Enrique Jesús Delgado Suárez, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, señala que muchos puestos callejeros carecen de condiciones adecuadas para el lavado de manos y refrigeración de alimentos. Esto aumenta el riesgo de enfermedades causadas por bacterias, virus o parásitos.
Redes sociales |
De acuerdo con la Organización Panamericana de Salud (OPS), las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA) pueden ser infecciosas o tóxicas; estas generalmente se presentan en dos o más personas después de la ingestión de un mismo alimento.
Por infección: Son resultado de la ingestión de microorganismos patógenos vivos, bacterias o parásitos como: Salmonella y Hepatitis A, estos patógenos pueden causar diarreas graves o infecciones debilitantes.
Por intoxicación: Se causan cuando los alimentos ingeridos estarán contaminados por productos químicos, toxinas producidas por algunos gérmenes, por ejemplo, moho. Una exposición de estas puede afectar al sistema inmunitario.
Tras esto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) detalló que las ETA son una causa de morbilidad y mortalidad, pues cada año enferman en el mundo unos 600 millones de personas (1 de cada 10 habitantes) y que 42,000 mueren en todo el mundo.
Según un estudio de 2022 del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, México registró 3 millones 457 mil 964 casos de enfermedades infecciosas intestinales, con más de 23 mil casos por intoxicación alimentaria bacteriana.
También te puede interesar: Reportan que presunto feminicida de Iztacalco murió por traumatismo craneoencefálico
Síntomas de una ETA
Dentro de los malestares que se pueden presentar al contraer una ETA, se pueden comenzar a sentir incluso unas horas después de haber ingerido alimentos contaminados. Pero, aunado a la enfermedad que se presente, las ETA suelen tener en común los siguientes síntomas:
Diarrea
Cólicos estomacales
Náuseas
Vómito
Escalofríos
Redes sociales
La intensidad y duración de los síntomas varía según la cantidad del alimento consumido y de las bacterias o toxinas que contenga.
Enfermedades más comunes asociadas al consumo de comedia callejera
Por otro lado, de las enfermedades transmitidas por alimentos contaminados se encuentran:
Cólera
Fiebre tifoidea
Gastroenteritis
Shigelosis
Ascariasis
Teniasis
Triquinosis
Enteritis por rotavirus
Hepatitis A
¿Cómo reducir el riesgo?
Elige puestos limpios y con alta rotación de clientes.
Evita mayonesas o salsas caseras expuestas al sol.
Prefiere alimentos recién hechos y bien cocidos.
Lávate las manos antes de comer o usa gel antibacterial.
Si algo huele raro o está tibio cuando debería estar caliente/frío, mejor no lo comas.
También te puede interesar:
¡Toma en cuenta!
Comer comida callejera en época de calor presenta riesgos aún mayores para la salud debido a las altas temperaturas, que pueden acelerar la descomposición de los alimentos.
Así que evita consumir este tipo de alimentos durante esta temporada de calor a fin de evitar alguna enfermedad que puede poner en riesgo tu vida.