Ultimo Messaggio

Muere el futbolista croata Nikola Pokrivac en accidente automovilístico Vladímir Putin ordena cese al fuego en Ucrania por la Pascua

Los aranceles aplicados por Donald Trump provocarán una desaceleración, pero no se espera que la economía mundial caiga en recesión este año. Así lo dijo este jueves la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.

“Nuestras proyecciones de crecimiento son a la baja, pero no muestran una recesión“, explicó Georgieva en su discurso de apertura antes de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial.

También te podría interesar: Cae “héroe falso” de la tragedia del Jet Set en Dominicana

Trump estableció aranceles de al menos 10% a todos los productos que entran en Estados Unidos, en vigor desde el 5 de abril, y de hasta 145% a los chinos. Más allá de los impuestos existentes antes de su regreso a la Casa Blanca a finales de enero.

Diversos estudios estiman que los aranceles aplicados ahora en Estados Unidos rondan el 20%, teniendo en cuenta las últimas exenciones anunciadas sobre semiconductores y productos electrónicos, un nivel que no se alcanzaba desde hace casi un siglo.

Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China han escalado exponencialmente. Las dos principales potencias del mundo se devuelven los golpes y Pekín, en represalia, impuso aranceles de 125% a los productos estadounidenses.

“Esto tendrá consecuencias porque mientras los grandes se enfrentan, los países más pequeños quedan atrapados en el fuego cruzado. China, la Unión Europea y Estados Unidos son los mayores importadores”, afirmó Georgieva.

AFP |

Fondo Monetario busca cooperación

Debido a la posible recesión a nivel mundial, la directora del organismo pidió a cada uno de los países poner de su parte. Esto mediante negociaciones, acuerdos y atender sus problemas económicos a nivel interno.

También te podría interesar: Xi llega a Camboya para la última etapa de su gira por el sudeste asiático

Por último, también señaló que hay que compensar el hecho de que otros países están rezagados con respecto a Estados Unidos en términos de productividad.

“En el FMI sabemos que estos reequilibrios son difíciles, pero necesarios”, recalcó.

(Con Información de AFP)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *