Ultimo Messaggio

En Sábado de Gloria, multarán con 11 mil pesos por desperdicio de agua en Edomex Se consolida Coahuila como destino de turismo religioso

Registrar una marca en México representa un paso fundamental para proteger legalmente una idea de negocio, producto o servicio.

También te puede interesar: ¿Puedes juntar tu crédito Fovissste e Infonavit? Te decimos cómo hacerlo

Este trámite garantiza derechos exclusivos de uso y brinda seguridad ante terceros. Si estás por emprender o ya operas un negocio, no puedes dejar pasar este proceso.

A continuación, te explico detalladamente los documentos necesarios, los requisitos que debes cumplir, los pasos a seguir y las instancias correspondientes.

 

¿Qué es una marca y por qué registrarla?

 

Una marca es cualquier signo distintivo que permite identificar productos o servicios en el mercado, puede estar conformada por palabras, nombres, símbolos, logotipos, figuras, colores o combinaciones de estos elementos.

Registrar tu marca significa obtener el derecho exclusivo para su uso y defenderla legalmente en caso de uso indebido.

 

¿Dónde se realiza el trámite?

 

En México, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) es el organismo encargado del registro de marcas.

Esta institución forma parte de la Secretaría de Economía y es la única instancia oficial para llevar a cabo este procedimiento.

Las oficinas del IMPI, se encuentan en Av 16 de Septiembre 550, Santa María Tepepan, Xochimilco, 16020 Ciudad de México, CDMX; sin embargo, la mayoría de los trámites se pueden hacer en línea a través de su portal oficial: www.gob.mx/impi.

Foto: IMPI

Requisitos para registrar una marca

 

Antes de iniciar el proceso de registro, debes cumplir con los siguientes requisitos básicos:

Nombre de la marca o logotipo que deseas proteger.
Descripción clara de los productos o servicios que ofrecerás bajo esa marca.
Clasificación Niza que corresponde a tu giro comercial. Esta clasificación agrupa productos y servicios por sectores.
Comprobante de pago de derechos por el trámite.
Datos del solicitante (persona física o moral): nombre, domicilio, RFC y correo electrónico.
En caso de usar un representante legal, deberás anexar carta poder simple firmada.

Documentos necesarios

Para presentar tu solicitud correctamente, necesitas:

Solicitud de registro de marca debidamente llenada (en línea o en formato físico).
Identificación oficial del solicitante o del representante legal.
Comprobante de pago de derechos (al momento de redactar esta nota, el costo es de aproximadamente $3,126.77 MXN por clase).
Archivo con el diseño del logotipo en caso de que la marca incluya elementos gráficos.
Carta poder si el trámite se hace mediante representante.

¿Cuáles son los pasos a seguir?

El proceso para registrar una marca ante el IMPI es sencillo si sigues estos pasos:

Consulta previa: Antes de presentar la solicitud, realiza una búsqueda fonética en el sistema Marcanet del IMPI. Esto te permite verificar si ya existe una marca igual o similar.
Clasificación de tu marca: Identifica la clase adecuada de acuerdo con la Clasificación Internacional de Niza. Cada clase representa un tipo específico de productos o servicios.
Llena la solicitud: Puedes hacerlo en línea desde el portal del IMPI o de forma presencial en sus oficinas. Asegúrate de incluir toda la información requerida sin errores.
Realiza el pago: Genera la línea de captura y efectúa el pago en el banco. Guarda el comprobante, ya que deberás adjuntarlo a tu solicitud.
Presenta tu solicitud: Envía los documentos por internet o entrégalos físicamente en las oficinas del IMPI.
Seguimiento: Después de enviar la solicitud, el IMPI la revisará. Si todo está en orden, publicará tu solicitud en la Gaceta de la Propiedad Industrial. Este paso permite que terceros puedan oponerse si creen que la marca les afecta.
Resolución: Si no hay objeciones, el IMPI emitirá el título de registro en un plazo de 4 a 6 meses, aunque este tiempo puede variar. Tu marca estará protegida por 10 años, con posibilidad de renovación.

Foto: Especial

Al momento de registrar una marca, te recomendamos siempre revisa con cuidado los datos de la solicitud antes de enviarla ya que un error puede alargar el proceso.

Considera contratar a un abogado especializado en propiedad industrial si manejas más de una marca o si tu logotipo es complejo.

Protege tu marca en redes sociales y plataformas digitales una vez que tengas el registro.

También te puede interesar: CURP Biométrica 2025: Estos son los requisitos para tramitarla

Registrar una marca en México no solo es un trámite legal, sino una inversión en la identidad de tu negocio. Con los documentos correctos, los pasos claros y acudiendo a la instancia adecuada, podrás asegurar que nadie más utilice tu nombre o logotipo. No dejes tu marca en manos del azar: protégela desde el inicio.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *