Ultimo Messaggio

Muere el futbolista croata Nikola Pokrivac en accidente automovilístico Vladímir Putin ordena cese al fuego en Ucrania por la Pascua

Entre los hallazgos está que las cuentas activas promocionaban empleos falsos con promesas de hospedaje, pagos y entrenamiento dirigidos a los más vulnerables

REDACCIÓN, GRUPO CANTÓN

Ciudad de México.- El Colegio de México (Colmex) presentó su estudio Nuevas Fronteras en el Reclutamiento Digital en el cual revela como mediante las redes sociales, particularmente Tik Tok, al menos un centenar de perfiles se dedican al reclutamiento de jóvenes, de México y Centroamérica los cuales son atraídos por grupos de la delincuencia organizada.

La manera que operan es asegurándoles un sentido de pertenencia, para lo cual emplean canciones y emojis, buscan, primordialmente, enganchar a jóvenes desempleados, estudiantes, madres solteras, es decir, a sectores vulnerables con la promesa de excelentes salarios y apoyos económicos, hospedajes y entrenamientos.

“Este estudio —realizado por el Laboratorio de Odio y Concordia en colaboración El Civic A.I. Lab de la Universidad de Northeastern— expone el modo en que grupos como el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa usan emojis, hashtags, música, audios virales y contenido visual para atraer a jóvenes a sus filas”, señala el documento.

Entre los hallazgos más relevantes está que las cuentas activas promocionaban “empleos” falsos con promesas de hospedaje, pagos y entrenamiento; grupos como el CJNG lidera el uso de Tik Tok como canal de reclutamiento y propaganda, usando hashtags como #4letras, #mencho o #trabajoparalamaña.

Otros de los descubrimientos es el uso sistemático de emojis como el de un gallo, un ninja y pizza, las cuales son consideradas como claves simbólicas para identificar facciones criminales.

La publicación expone que diversos medios de comunicación venían anunciándolo desde hace meses: los cárteles publicaban ofertas de trabajo a través de plataformas como Facebook, Twitter y Tik Tok. Múltiples desapariciones de jóvenes en el Valle de México ya han sido relacionadas con ofertas de trabajo fraudulentas que consiguieron en redes sociales. Ellos tomaban un autobús hacia Jalisco para presentarse al trabajo y, al poco tiempo, no se volvía a saber de ellos, algo que se conoció con el hallazgo del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco.

El reporte señala que, pese a los informes del Gobierno Federal, es necesario destacar que los esfuerzos del crimen organizado por ensanchar sus filas con jóvenes, no se han detenido.

TE RECOMENDAMOS:

Sin evidencia de crematorios en Teuchitlán: FGR

The post Colmex revela cómo TikTok es usado para reclutar jóvenes por la delincuencia organizada appeared first on Diario Basta!.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *