El Gobierno de España otorgó este martes al fallecido escritor Mario Vargas Llosa la mayor condecoración que dedica a personajes destacados en la cultura, la educación y la ciencia.
El Gobierno “ha concedido a título póstumo la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio al escritor Mario Vargas Llosa”, anunció el Ministerio de Educación luego de un consejo de ministros.
También te podría interesar: Arrestan a Willian Levy en Broward, Florida
Vargas Llosa, fallecido el domingo en su Perú natal, a los 89 años, “ha sido un escritor referente de la literatura contemporánea” y “es autor de algunas de las obras cumbre de la literatura en español”, celebró el ministerio en un comunicado.
El escritor, que también tenía nacionalidad española, país donde vivió una parte de su vida, obtuvo el Premio Nobel de Literatura, el Cervantes, el Rómulo Gallegos y el Príncipe de Asturias, entre muchos otros galardones, recordó el texto.
Antes de Vargas Llosa, fueron galardonados con la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio entre otros el escritor chileno Jorge Edwards, el autor colombiano Álvaro Mutis, el intelectual mexicano Enrique Krauze, el cantante español Joan Manuel Serrat y su compatriota el cineasta Carlos Saura.
Más homenajes a Mario Vargas Llosa
“Titán de la literatura”, “monstruo de las letras”, fueron algunos de los adjetivos superlativos con los que los lectores peruanos evocaron con tristeza ayer tras la muerte del nobel Mario Vargas Llosa.
El impacto se reflejó también en las librerías de Lima, que abrieron sus puertas colocando en primer plano su fotografía y las principales obras del prolífico escritor, autor de más de 30 títulos entre novelas, cuentos, dramaturgia y reportajes periodísticos.
Los homenajes de libreros y lectores se podían ver en los alrededores del parque central del distrito de Miraflores, donde Vargas Llosa ambientó sus primeros relatos a fines de la década de 1950, como “Los Cachorros” y “Los Jefes”.
AFP
Esta zona forma parte de La ruta Vargas Llosa, un recorrido turístico que se realiza cada mes para contemplar los lugares que inspiraron algunas de sus obras.
En las vitrinas de Crisol se exponen obras como “La Guerra del Fin del Mundo” y “Conversación en la Catedral”.
LA CASA VACÍA
En la ruta turística Vargas Llosa, ocupa un lugar especial la pequeña casa donde vivió con su esposa y tía Julia Urquidi, en la calle Porta, en el distrito de Miraflores.
La pareja se casó e instaló en 1955 en la vivienda, ahora vacía. Dicha relación sería luego material de inspiración para su novela “La Tía Julia y el Escribidor”.
“Yo lo he visto hace poco, vino con (su hijo) Álvaro”, declaró Jaime Suárez, de 76 años, quien vive frente a la casa desde 1990.
También te podría interesar: Manolo Caro vuelve al streaming con una comedia negra
Su relato se entrelaza con lo que fue la discreta vida de Vargas Llosa, que pasó sus últimos meses de vida visitando en Lima de la mano de su primogénito los sitios que lo motivaron a escribir sus obras.
Mientras los lectores lo evocan con sus obras, en el Colegio Militar Leoncio Prado, sobre los acantilados de Lima de cara al océano Pacífico, donde Vargas Llosa estudió y ambienta “La Ciudad y los Perros”, los cadetes le rindieron homenaje formando filas humanas con las iniciales del nobel: MVLL.