Ultimo Messaggio

Isaac Alarcón acepta sanción de NFL por consumo de sustancias ilícitas Durazo consolida a Huatabampito como nuevo destino turístico de primer nivel

En su búsqueda de participar en la representación del Viacrucis en Iztapalapa, Asley Lozada recibió negativas de personificar a María y Soledad; sin embargo, fue seleccionada para interpretar a Magdalena, por lo que considera que el papel la eligió a ella y no al revés, dándose a la tarea de investigar para conocerla y representarla de la mejor manera.

La joven iztapalapense de 22 años relató a 24 HORAS que en un primer momento buscó interpretar a María; sin embargo, no lo consiguió; después participó en el casting para personificar a Soledad, pero tampoco obtuvo una respuesta favorable.

También te puede interesar: ‘Mostrar el amor y dolor de María implica un reto’

Mientras que resultó seleccionada al postularse para interpretar a Magdalena, lo cual fue algo nuevo, porque no conocía al personaje y tuvo que investigar para empatizar con ella, consigo misma y con el entorno en el que se desenvolvió.

Asley destacó que interpretar este personaje le ha representado un reto, pero confía en que todas las personas que presencien su actuación valorarán su esfuerzo, ya que debe transmitir tanto el dolor de acompañar a María y a Jesús como la alegría de presenciar la resurrección del Nazareno.

“Reconozco que es un papel que me ha gustado mucho representar, que me ha costado, porque creo lograr transmitir lo que siente es algo que sí cuesta; sin embargo, con trabajo, amor y compromiso, lo logras”, aseveró, al indicar que al personaje lo destaca su empatía, lealtad y acompañamiento en momentos dolorosos.

El camino hacia el Viacrucis

Por otra parte, comentó que ensayar y representar el papel de Magdalena le ha permitido vincularse a un nivel espiritual y externar en cada ensayo sentimientos que lleva en su interior, sintiéndolo a su vez como una terapia y una reconciliación con su fe, ya que se había alejado de Dios y ha podido acercarse más a Él.

“Yo me tuve que preparar yendo a misa todos los domingos, yo me había alejado de Dios y creo que esta es una parte con la cual yo pude acercarme más a Él, conocerlo de otra manera y realmente me gustó mucho el estar yendo a misa, a las pláticas de los padres y conocer la importancia de lo que es la Semana Santa”, abundó.

La joven, quien estudia Educación Especial, señaló que esta etapa de su vida también la conecta con el personaje, ya que, en muchas ocasiones, las personas juzgan a los niños con discapacidad sin conocerlos, de forma similar a lo que vivió Magdalena, a quien muchos consideraban erróneamente una pecadora.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *