Ultimo Messaggio

Brasil asiló a exprimera dama de Perú por razones “humanitarias”: Canciller Activan alerta amarilla por calor para el 19 de abril

Organizaciones de la sociedad civil, representantes jurídicas y víctimas, expresaron su
rechazo a la resolución del Tribunal Colegiado de Apelación del Séptimo Circuito en Ciudad
Juárez, Chihuahua, que confirmó la decisión del juez Víctor Manlio Hernández Calderón, de
otorgarle la suspensión condicional del proceso al comisionado del Instituto Nacional de
Migración (INM) Francisco Garduño.

Asimismo, compartieron que el pasado 11 de abril a las 9 pm, notificaron a la Fundación para la Justicia, la resolución del recurso de apelación promovida por la asesoría jurídica, en contra de la suspensión condicional concedida al comisionado Francisco Garduño y la resolución llegó posterior al plazo de tres días que establece la ley en la materia.

También te puede interesar: Monreal busca prohibir contenidos que glorifiquen al narco

“Durante todo el proceso, el trato y, sobre todo, el ejercicio efectivo de los derechos de la asesoría legal y de las familias ha sido indigno y alejado del derecho. Notificaciones a
altas horas de la noche (sin justificar la urgencia de las mismas), cambios repentinos en
fechas de audiencias, anuncios que conciernen a las víctimas que no se notifican en tiempo
y forma, como la disculpa pública, cuya fecha había se decidió unilateralmente por el
comisionado sin previo acuerdo con todas las víctimas y sobrevivientes utilizando los
medios y recursos del INM, entre otras ilicitudes”, denunció la Fundación para la Justicia.

Foto: Cuartoscuro

El tribunal de apelación confirmó la suspensión del proceso penal en contra del titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, por presunto ejercicio ilícito del servicio público en el caso de la muerte de 40 migrantes y 27 heridos en un incendio el 27 de marzo de 2023 en la estación migratoria del organismo en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Entre las medidas exigidas están que Garduño mantenga su residencia fija, ofrezca una disculpa pública, realice cursos de derechos humanos, protección civil. Así como asegurar indemnizaciones a víctimas y realizar supervisiones trimestrales en centros de detención migratoria.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *