Ultimo Messaggio

Joe Biden arremete contra Trump en su primer discurso como expresidente Eduardo Ramírez transforma a Puerto Arista con obras que impulsan el turismo y el desarrollo

Leonila Vázquez Alvízar, fundadora del colectivo Las Patronas, murió este domingo a los 88 años en su casa en Amatlán, dejando un legado de más de 30 años de trabajo en favor de los derechos humanos y la ayuda humanitaria a migrantes en tránsito por México.

Tras informar del deceso mediante sus redes sociales, sus compañeros recordaron la labor  que dejó en favor de cientos de personas. “Nos duele su partida, pero su misión en esta tierra ha sido cumplida. Hoy la entregamos a Dios y a la Virgen de Guadalupe para que la reciban con alegría en el paraíso. Gracias por tanto, Leonila”.

Vázquez lAl y su organización iniciaron su trabajo hace tres décadas al arrojar bolsas con comida y agua a migrantes que viajaban a bordo del tren de carga conocido como La Bestia, a su paso por la comunidad de Las Patronas, en Amatlán de los Reyes, de donde era originaria.

Incansable protección

La función de estas incansables activistas es preparar y entregar diariamente comida y agua a los extranjeros en tránsito hacia Estados Unidos y, en algunos casos, dan alojamiento, atención médica, medicina y apoyo legal de forma desinteresada.

Miles de migrantes en condiciones vulnerables han recibido apoyo del movimiento que impulsó Leonila Vázquez, quienes les ofrecieron sustento y promovieron respeto a su dignidad.

Las acciones de La Patrona inspiraron a activistas de otros estados como Zacatecas y Chihuahua, quienes realizan las mismas acciones de apoyo a los indocumentados que viajan en La Bestia y hoy lamentan su muerte.

Son una luz de esperanza en el infierno que vivimos los migrantes en nuestro paso por México, comentó Gloria, una ciudadana hondureña que ha sido de las beneficiadas de este colectivo.

Doña Leonila siempre recordó las penurias que pasaron los primeros años para darles de comer a los miles de migrantes que llegaban hasta ellas, y como recolectaban alimentos o hasta quelites, para poder alimentarlos, pero que nunca se rindieron a pesar de las penurias.

AGRADECEN SU ESFUERZO

Tras conocerse el fallecimiento de la activista veracruzana, usuarios de Facebook de diversos países realizaron un reconocimiento a su labor: “Con eterno agradecimiento para la mujer que dio de comer y techo al hermano migrante. Descanse en paz doña Leonila, su misión en esta tierra culminó con satisfacción. Dios la reciba en gloria”.

Otra internauta  escribió: “Una mujer generosa y gigante en toda la extensión de la palabra. Toda la bondad que dejó en este mundo es una huella imborrable que siempre será reconocida. En paz, descanse”.

Desde Honduras, el Comité de Familiares Migrantes Desaparecidos de El Progreso Honduras, acotó: “Un ejemplo a seguir, siempre estuvo para quienes más la necesitaban descanse en paz mamá Tila(…) irreparable perdida, una guerrera que luchó y apoyo a los y las migrantes”.

“Maravillosa obra de humanidad inició esta mujer (Leonila Vázquez), desde Argentina mi tristeza y agradecimiento a sus manos y su vida que pasó cocinando y tirando bolsitas en esos inhumanos trenes”, expresó otro usuario.

RECONOCIMIENTO A SU LABOR

La labor de Las Patronas fue reconocida con el Premio Nacional de Derechos Humanos en 2013 y el Premio Princesa de Asturias de la Concordia en 2015.

Además, han compartido su experiencia y logrado el reconocimiento de universidades y organismos de EU, Europa y, por supuesto, México.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *