Ultimo Messaggio

Muere el futbolista croata Nikola Pokrivac en accidente automovilístico Vladímir Putin ordena cese al fuego en Ucrania por la Pascua

Con el reto de hacer una contienda limpia, imparcial, la cual despierte el interés de los votantes para acudir a las urnas al proceso extraordinario donde se elegirán 138 cargos – 99 para jueces, 34 magistrados y 5 para el Tribunal de Disciplina – del Poder Judicial de la Ciudad de México, este lunes 14 de abril arrancan las campañas de promoción

La consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Patricia Avendaño, aseguró en entrevista con 24 HORAS que desde el organismo autónomo estarán muy atentos para garantizar un piso parejo a las y los 612 candidatos del proceso, que deben atender y respetar los lineamientos para difundir sus plataformas o propuestas.

Te puede interesar: Políticos lamentan la muerte de Mario Vargas Llosa

“Nosotros estamos con mucha expectativa, creemos que va a haber mucha creatividad. Esperamos que quienes compitan en esta elección Judicial atiendan todas las recomendaciones. Nosotros buscamos brindarles toda la orientación y asesoría para que puedan llevar unas campañas apegadas a los lineamientos que hemos emitido”, mencionó.

Entre las medidas que establecen los lineamientos, explicó, destacan que la propaganda electoral sólo será impresa en papel reciclable, fabricada con materiales biodegradables que no contengan sustancias tóxicas o nocivas para la salud o el medio ambiente.

Patricia Avendaño mencionó que los candidatos también podrán difundir su experiencia y propuestas a través de redes sociales o medios digitales siempre y cuando no impliquen erogaciones para potenciar o amplificar los alcances de sus contenidos como la contratación de pautado publicitario.

Comunicación

Asimismo, tienen prohibido el financiamiento público o privado de las campañas, así como la contratación directa o indirecta de espacios en radio, televisión o de cualquier otro medio de comunicación para la promoción de candidaturas.

“No vamos a ver tapizada la ciudad de espectaculares, ni carteles, ni tendones. Se puede entregar propaganda impresa en papel reciclable y de mano. Estamos en espera de que todos los candidatos cumplan con estas especificaciones y se privilegie el uso de las redes sociales”, destacó.

Asimismo, recordó que hay un micrositio en la página del Instituto, donde a partir del 14 de abril estará disponible la plataforma “Conóceles”, donde los candidatos van a poder ingresar sus datos, experiencia, propuestas; esto para que los votantes conozcan los perfiles de quienes buscan algunos de los cargos como juez o magistrado.

En adición, recordó que desde el IECM “estamos buscando un formato amigable para llevar a cabo unos foros de debate que serían muchísimos más que con una elección como las que estamos acostumbrados”, detalló Avendaño Duran.

“Nuestra preocupación es siempre la posibilidad de difundir, de entregar a la ciudadanía la información necesaria, y por supuesto invitar a participar a la ciudadanía. Nos preocupa que no se genere mucho interés en esta elección, pero es una de nuestras tareas fundamentales, difundirla. Es una lección importante, una elección inédita y única en el mundo y por supuesto va a marcar una pauta para que nosotros podamos ir modificando rumbo a 2027”, concluyó.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *