Redacción
El exdiplomático mexicano Andrés Roemer podría ser extraditado a México después de que la Corte Suprema de Israel rechazara el amparo que había presentado para evitar su entrega a las autoridades mexicanas. Roemer, quien ha residido en Israel desde hace varios años, enfrenta múltiples acusaciones de abuso sexual y violación por parte de al menos 60 mujeres.
El 10 de abril, el máximo tribunal israelí desestimó el recurso legal de Roemer, quien había argumentado que las acusaciones en su contra eran falsas y que no recibiría un juicio justo en México. Esta decisión abre el camino para que el gobierno israelí autorice su extradición, permitiendo que enfrente los cargos que se le imputan en su país de origen.
En México, Roemer está señalado por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México por presunta responsabilidad en delitos de abuso sexual agravado y violación. En mayo de 2021, se emitió una orden de aprehensión en su contra, y en 2022, la Interpol publicó una ficha roja para solicitar su detención internacional.
Según las víctimas, que incluyen actrices, periodistas y bailarinas, Roemer habría citado a mujeres bajo pretextos laborales en su residencia, donde luego se habrían presentado situaciones de acoso, tocamientos no consentidos y propuestas indecorosas. Las denuncias fueron documentadas por la agrupación Periodistas Unidas Mexicanas, que identificó un patrón en los relatos de las víctimas.
En marzo de 2024, un tribunal israelí ya había declarado a Roemer como extraditable, aunque el proceso se suspendió tras la presentación del amparo que ahora ha sido desechado. El presidente del Tribunal Supremo de Israel, Yosef Elron, indicó que los argumentos de persecución política y antisemitismo presentados por Roemer no fueron suficientes para impedir su entrega. Subrayó que Israel no puede ser un refugio para quienes buscan evadir la justicia.
El gobierno mexicano había enviado la documentación correspondiente para sustentar la solicitud de extradición. La Corte Suprema de Israel confirmó que los requisitos establecidos por el tratado bilateral entre ambos países fueron cumplidos, lo que permitió continuar con el proceso judicial.
Roemer es abogado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y economista por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Fue embajador de México ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y miembro del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.