Jamieson Greer, representante comercial estadounidense acusó a México de realizar prácticas discriminatorias a pesar de sus obligaciones que tiene que sujetarse bajo el T-MEC y afirmó que este tema tendrá que ser tratado en la revisión del acuerdo en 2026.
También te puede interesar: Indicadores Financieros | 10 de abril 2025
Tras una audiencia ante el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes, Greer puso como ejemplo el caso de Vulcan Materials en Quintana Roo que se declaró como zona natural protegida, lo que Estados Unidos ve como una expropiación ilegal porque estaba dentro del T-MEC.
“Lo que observamos es que México, a pesar de sus obligaciones bajo el T-MEC, continúa discriminando contra las empresas y productos de Estados Unidos“, insistió el representante comercial norteamericano.
Especial
Otro caso expuso, es la industria energética donde se ha favorecido a las empresas estatales sobre las estadounidenses a pesar de ser más limpias y eficientes.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dio un golpe de timón este miércoles en su guerra comercial con una “pausa” de 90 días en los aranceles aplicados a decenas de países, excepto a China, a la que se los sube al 125% por haber tomado represalias.
También te puede interesar: Alsea invertirá 300 millones de pesos en Edomex este 2025
La represalia de Pekín fue un arancel de 84% a las importaciones estadounidenses que entró en vigor el jueves.
“Hay que ser flexible”, justificó el republicano a periodistas en la Casa Blanca.
Reconoció que su anuncio de una ofensiva aduanera generalizada la semana pasada “asustó un poco” a los inversores y los puso “febriles”.
Trump reconoce haber seguido el mercado de bonos estadounidense, valor refugio por excelencia que lleva días en apuros.