Pete Hegseth, secretario de Defensa de los Estados Unidos, planteó la idea de que tropas estadounidenses regresen a asegurar el Canal de Panamá tal y como en el siglo pasado.
El titular de la defensa de Estados Unidos no descarta la idea de volver a mandar tropas al país centroamericano, no obstante, el gobierno de Panamá (desde que Trump asumió la presidencia) ha rechazado cualquier tipo de intervencionismo de la potencia norteamericana.
También te puede interesar: Presidenta de Honduras pide unión de la CELAC ante reacomodo económico de EU y el mundo
“A través de ejercicios militares conjuntos (…) es una oportunidad para revivir las bases militares en Panamá y los lugares donde las tropas estadounidenses puedan trabajar con las tropas panameñas en la seguridad del canal”, afirmó Hegseth en conferencia de prensa en Ciudad de Panamá.
En tanto, el jefe del Pentágono agradeció al gobierno panameño acoger a las tropas estadounidenses para realizar ejercicios conjuntos en estos días en cuanto a temas de seguridad en la vía interoceánica.
Hegseth agregó además que está agradecido con la oportunidad de tener más presencia de tropas norteamericanas para asegurar la soberanía del Canal de Panamá.
Planes de EU que incomodaron a Panamá
A pesar de la buena colaboración entre ambas naciones, medios estadounidenses mencionan que la Casa Blanca ha planteado ordenar a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos que elaboren opciones para aumentar la presencia de soldados en el Canal de Panamá.
Esta noticia causó revuelo y malestar entre los habitantes del país latinoamericano, puesto que no hay tropas estadounidenses desde hace más de 25 años mas que para operaciones conjuntas ocasionales.
Después de la capitulación de Manuel Noriega en 1989, en 1994, Estados Unidos inició el proceso de retiro de sus bases militares instaladas en Panamá para entregar el canal el 31 de diciembre de 1999.