Ultimo Messaggio

Tregua difícil en Ucrania pese a impulso de Trump Honda, sin cambios a su plan de trabajo en México: Ebrard

Con el objetivo de salvaguardar la salud e integridad de las personas que recurren a dichos procedimientos, el diputado de Morena en el Congreso capitalino, Alberto Vanegas, presentó una iniciativa para que clínicas estéticas cumplan los mismos requisitos que establecimientos médicos.

También te puede interesar: Estacionamiento gratuito en plazas comerciales: Congreso

La propuesta de reforma a la Ley de Establecimientos Mercantiles y la Ley de Salud local busca homologar los criterios de operación, infraestructura y certificación del personal médico en estos establecimientos, que hoy en día pueden operar como si fueran locales comerciales, sin las condiciones necesarias para brindar servicios con implicaciones médicas.

“La medicina estética debe realizarse con profesionalismo, bajo normas claras y con personal calificado. Cuando esto no ocurre, lo que está en juego es la salud y la vida de las personas”, advirtió el legislador Vanegas Arenas.

En su argumentación, el congresista refirió que México ocupa el tercer lugar a nivel mundial en cuanto a procedimientos estéticos, con más de 1.2 millones realizados en 2022. Sin embargo, en la capital, alrededor del 40 por ciento de las clínicas médico-estéticas operan sin certificación adecuada ni personal con cédula profesional vigente.

Por ello, “la falta de regulación en servicios médicos contribuye directamente a la proliferación de prácticas peligrosas y tratamientos que no cumplen con estándares básicos de seguridad”, para no permitir que la Ciudad de México sea una de las capitales del turismo estético.

“No se trata de frenar el crecimiento de la industria estética, sino de garantizar que su desarrollo se base en la ética, la responsabilidad y el compromiso con la vida humana. Regular, en este caso, es salvar vidas”, concluyó Vanegas de Morena.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *