Ultimo Messaggio

En Sábado de Gloria, multarán con 11 mil pesos por desperdicio de agua en Edomex Se consolida Coahuila como destino de turismo religioso

El universo del videojuego “The Last Of Us” es muy complejo, puesto que en sus dos entregas se nos muestra un mundo devastado por una infección causada por un hongo llamado “Cordyceps”. Sin embargo el hongo de la serie se diferencía bastante al del juego y es motivo de que las cosas cambien entre ambas producciones.

También te puede interesar: Severance, perturbadoramente humana

El Cordyceps de la serie es muy diferente al de los videojuegos

En el videojuego, la infección cerebral por Cordyceps se originó a través de una mutación del hongo ya existente y se propagó a través de maíz infectado cultivado en el sur de Estados Unidos.

La serie se nos plantea un orígen distinto; en 1968 un grupo de científicos debate si el hongo del Cordyceps era capaz de mutar y propagarse en humanos, a lo que uno de los expertos insinuó que esto era posible si la tierra sufriera un aumento de temperatura.

En el juego, esta posibilidad no se plantea y da a entender de que el hongo se comporta de una manera muy distinta al de la serie, señalando que posiblemente se trate de otra variante.

Otra diferencia notable en la serie es que el hongo se propaga gracias a las fábricas de harina de Yakarta, Indonesia; mientras que en el juego, se hace a través de campos de cultivo en el estado de Texas.

Cabe mencionar que la temporalidad en la que el mundo colapsa es diferente; en el juego los eventos inician en 2013, mientras que en el live action, ocurren en 2003.

Signos y síntomas diferentes

Una diferencia notable entre ambos hongos son los síntomas; en la serie se nos enseña que la infección es rápida tras el primer contacto, mientras que en el juego, la infección se hace de manera escalonada tal y como las pandemias en la vida real.

En la serie, el virus infecta de inmediato al huesped ocasionando que se comporte de manera salvaje y violenta; mientras que en la sinopsis original, se nos indica que el cuerpo tarda más en responder a la infección y que en un principio se desconocía de que se trataba la nueva enfermedad.

En la serie no usan máscaras, en el videojuego si

Otro cambio notable y que nos indica de que se tratan de variantes de hongo diferentes es el uso de máscaras en espacios infectados.

En la serie, las personas no usan máscaras de oxígeno para penetrar espacios infectados y pueden andar como si nada, en tanto, en el videojuego, es indispensable el uso de éstas ya que el hongo se puede propagar a través del aire.

Esto se debe a las esporas que sueltan los infectados, ya que estas en espacios cerrados y con poca luz se propagan en el aire; en la serie no se toca este tema.

Foto: X/@NaughtyNDC l

Difiere la inspiración para los creadores de The Last Of Us

Tanto los creadores del videojuego, como de la serie, se inspiraron en eventos reales para darle personalidad al Cordyceps.

Los escritores del juego, se basaron en un documental de la BBC Planet donde el hongo real del Cordyceps toma posesión de insectos infectados y después de muertos los hace “actuar como zombies”.

Posteriormente, los creativos de la serie de The Last Of Us de HBO tomaron esta idea y la repotenciaron para darle personalidad a su producción y añadieron que el Cordyceps de la serie mutó gracias al calentamiento global y a la producción de alimentos transgénicos.

También se insinua que tomaron de inspiración los eventos de la pandemia del COVID-19 para darle una dimensión más real y científica.

 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *