Gobierno mantiene la colaboración bilateral en seguridad
Descarta dignataria el uso de drones en México
Republicanos han fomentado las acciones de guerra
JUAN R. HERNÁNDEZ
Ciudad de México.- Tras revelarse que el Gobierno de Donald Trump podría considerar atacar con drones a los cárteles mexicanos como medida para frenar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum, rechazó tajantemente cualquier intento de intervención militar extranjera en territorio nacional.
“Es algo en lo que no estamos de acuerdo. Colaboramos, nos coordinamos, no nos subordinamos. No resolvería nada. Se les ha dicho que eso no resuelve. Lo que ayuda es el trabajo permanente de atención a las causas”, declaró la mandataria en Palacio Nacional.
Sheinbaum Pardo enfatizó que México mantiene una política de colaboración bilateral en temas de seguridad, pero sin aceptar ningún tipo de subordinación o acción unilateral. Para sustentar su postura, la mandataria procedió a leer los artículos 19 y 40 de la Constitución mexicana, los cuales prohíben el intervencionismo extranjero y garantizan la soberanía nacional.
“No creemos que esto vaya a ocurrir en México, porque hay mucho diálogo entre ambos países. Rechazamos cualquiera de estas acciones”, puntualizó.
INTENTOS DE INTERVENCIONISMO
El pronunciamiento de Sheinbaum surge luego de que NBC News informara que el equipo de seguridad de Donald Trump, analiza la posibilidad de atacar con drones a los cárteles mexicanos. La cadena estadounidense citó a seis funcionarios militares, policiales y de inteligencia con conocimiento sobre la supuesta estrategia.
En los últimos años, políticos republicanos han impulsado propuestas para autorizar operaciones militares en México. Figuras como Dan Crenshaw, Marco Rubio, Ted Cruz y el gobernador de Texas, Greg Abbott, han propuesto designar a los cárteles como organizaciones terroristas, lo que permitiría acciones armadas sin autorización mexicana.
Durante su fallida campaña presidencial, Ron DeSantis incluso prometió usar fuerzas especiales y drones dentro de México, con o sin el consentimiento del gobierno mexicano. La gobernadora de Dakota del Sur, Kristi Noem, también apoyó medidas similares.
Ante ello, el gobierno mexicano ha sido claro: cualquier intervención armada será considerada una violación a la soberanía nacional. Expertos en relaciones bilaterales han advertido que este tipo de propuestas podrían tensar gravemente la relación entre ambos países y escalar la violencia en lugar de reducirla.
TE RECOMENDAMOS:
Sheinbaum exige aclarar responsabilidades tras accidente en el Festival AXE Ceremonia
The post Sheinbaum rechaza la intervención militar de EU tras propuesta de ataque a cárteles appeared first on Diario Basta!.