Ultimo Messaggio

Tregua difícil en Ucrania pese a impulso de Trump Honda, sin cambios a su plan de trabajo en México: Ebrard

Con el cierre del mes de marzo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó su informe correspondiente a la inflación anual. Tras lo reportado durante la primera quincena, marzo cerró con un ligero incremento para ubicar su tasa anual en un 3.80 por ciento.

Recordemos que el dato de la primera quincena de marzo se ubicó en un 3.67 por ciento. Todo ello luego también de un repunte durante el mes de febrero para ceder al bolsillo de los consumidores.

También te podría interesar: Inyecta Corea del Sur 2 mil millones de dólares para rescatar sector automotriz

Además de ello, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un nivel de 139.161: aumentó 0.31% respecto al mes anterior. En el mismo mes de 2024, la inflación mensual fue de 0.29% y la anual, de 4.42%.

También, el índice de precios subyacente incrementó 0.43% a tasa mensual. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.45% y los de servicios, 0.41 por ciento.

Por otro lado, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.08 por ciento. Dentro de este, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.41% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno cayeron 0.45%.

Cuartoscuro |

Productos afectados por la inflación

En su informe, los productos como la carne de res, la vivienda, las taquerías, el transporte aéreo, el tomate, el limón, la leche de vaca y el aguacate sufrieron un incremento en los precios.

También te podría interesar: EU quiere frenar control de China en el Canal de Panamá

Por último, productos como la gasolina de bajo octanaje, la cebolla, la papa, el pollo, el chayote, el huevo, los nopales y las uvas bajaron sus costos por la inflación.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *