El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI) cerró en un precio inferior a los 60 dólares, un récord desde abril de 2021, en un mercado preocupado por la demanda mundial en medio de la guerra comercial lanzada por el presidente Donald Trump.
El barril de la principal variedad estadounidense de crudo -para entrega en mayo- perdió 1.85% y terminó en los 59.58 dólares.
El petróleo de referencia europeo, el Brent del mar del Norte, para entrega en junio cayó 2.17% y cerró en 62.82 dólares.
Te puede interesar: Ya son 44 los muertos tras colapso de la discoteca Jet Set
“El principal factor negativo (para los precios) es el temor a una recesión mundial desencadenada por la guerra comercial, que provocaría una desaceleración significativa de la demanda de petróleo”, aseguró en una nota Carsten Fritsch, analista de Commerzbank.
China y los aranceles
Los aranceles a las importaciones chinas en Estados Unidos aumentarán a un total del 104% el miércoles, anunció la Casa Blanca en cumplimiento de una amenaza de Trump.
El magnate amenazó además con gravar los productos del gigante asiático con otros 50 puntos si tomaba represalias. Pekín, sin embargo, decidió aplicar un gravamen adicional del 34% a los bienes estadounidenses a partir del jueves y prometió luchar contra la política tarifaria de Washington “hasta el final”.
Estas dos potencias son los principales consumidores de petróleo, mientras China es su mayor importador. Por ello, los precios del crudo son muy sensibles a las perspectivas de desaceleración económica de ambos.
“Además, el anuncio de una reunión entre Estados Unidos e Irán este fin de semana” para hablar del programa nuclear de Teherán “reduce un poco el riesgo geopolítico en el mercado”, explicó a la AFP Andy Lipow, de Lipow Oil Associates. El jefe de la diplomacia iraní dijo el martes que se puede llegar a un acuerdo nuclear con EU si muestra buena voluntad. Las conversaciones están previstas para el sábado.