Ultimo Messaggio

Isaac Alarcón acepta sanción de NFL por consumo de sustancias ilícitas Durazo consolida a Huatabampito como nuevo destino turístico de primer nivel

El candidato indígena aspirante a ser ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, originario de la mixteca alta de San Agustín Tlacotepec, Oaxaca refirió que tomó la decisión de forma individual y colectiva de contender al máximo tribunal, ya que, dijo, tiene los mismos principios que el expresidente Benito Juárez, de vivir con el salario que se disponga. 

Ante ello, Aguilar aseveró que en caso de llegar al máximo tribunal apostará por promover que se eliminen los altos salarios, siguiendo el ejemplo de los pueblos indígenas donde el ejercicio de poder se ve como un servicio comunitario y nadie percibe un monto económico. 

Te puede interesar: SEP dará capacitación sobre alimentos que se pueden consumir en escuelas

“En los pueblos el ejercicio del poder es visto como servicio, en la mayoría de las comunidades indígenas no se cobra por servir. Planteamos que acogemos totalmente este principio de Benito Juárez, de vivir en la honrada medianía del salario que la ley disponga. Yo no aspiro a estar en la Corte por el salario. Nosotros vamos a promover que desde un acuerdo del pleno de la corte, se eliminen estos altos salarios”, aseguró. 

Estado de Derecho

Externó que Benito Juárez, en su tiempo, consolidó la vida pública del país, el Estado de Derecho, y dejó en claro que toda autoridad debe sujetarse a la ley. 

“El decía que no se puede gobernar a impulsos de una voluntad caprichosa, ahí está descrito el principio de legalidad. Toda autoridad tiene que sujetarse a la norma, no tiene que obedecer a su voluntad ni a su criterio propio, sino al criterio de la norma que se entiende es la voluntad general, la voluntad del pueblo”, manifestó el candidato. 

Aguilar Ortiz recordó que el Benemérito de las Américas, fortaleció la vida pública en distintos ámbitos que conforman la federación y fue uno de los impulsores de la construcción de la institucionalidad y del federalismo.

El candidato a ministro, es originario de una comunidad mixteca de Oaxaca y lleva seis años como coordinador general de derechos indígenas en el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), en  la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador y la que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *