La presidenta Claudia Sheinbaum México no descarta imponer aranceles recíprocos en acero y aluminio a Estados Unidos, pero buscará agotar todas las posibilidades de diálogo para lograr un acuerdo que no afecte el incremento de precios en ambos países. La presidenta Claudia Sheinbaum explicó por qué su administración no ha respondido de la misma forma en que son aplicadas las medidas de Trump a México y se quejó de que es un discurso de la oposición. “Nosotros estamos todavía en pláticas, esta semana se va Marcelo Ebrard (secretario de Economía) a Washington, a seguir con las pláticas, en la medida de lo posible queremos evitar poner aranceles recíprocos”. La mandataria federal adelantó que el sector automotriz tiene una característica especial. “Pero particularmente acero y aluminio el aumentar 25%, que digamos no lo descartamos, pero preferimos seguir el diálogo antes de alguna otra medida, representaría incrementos en el precio en México. Por supuesto que queremos proteger a la industria mexicana, a las empresas mexicanas, pero estamos viendo si llegamos a un acuerdo previo por la comunicación que tenemos antes de cualquier otra cosa”. Dijo que sería muy fácil ponerle aranceles al acero y aluminio, sin destacar que eso va a aumentar los precios en México o para el país que impone esa medida, además de que su gobierno está en comunicación permanente con las y los empresarios mexicanos.
SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ INTENSIFICA SU TRABAJO LEGISLATIVO, PREVIO A LA SEMANA SANTA
Adán Augusto López, coordinador parlamentario de Morena en el Senado tendrá días intensos de trabajo pues esta semana pues los y las legisladoras deberán trabajar a marchas forzadas para desahogar los pendientes antes de la Semana Santa. Se espera que del 7 al 11 de abril se realicen tres sesiones en el pleno, aunque todo puede cambiar. Cabe recordar que las iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum para reformar la Ley General de Población y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, ya las recibió esta Cámara, pero están en pausa para enriquecerlas pues su objetivo es fortalecer la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas en el país. Estaremos atentos.
PRESIDENTE DEL SENADO, GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA ASEGURA QUE EN GUERRA COMERCIAL NUNCA HAY GANADORES
El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, y el encargado de negocios interino de la embajada de China en México, Zhu Jian, coincidieron en que, en una guerra comercial, como la que ocurre actualmente, “no hay ganadores”, por lo que se debe fortalecer el diálogo y los acuerdos entre las naciones para superar las diferencias. Durante la visita al Senado del diplomático de la República Popular de China, Fernández Noroña reconoció que México ve con preocupación las medidas arancelarias impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, consideró que el gobierno norteamericano también valora el impacto de sus decisiones, ya que éstas tienen alcance mundial y repercuten en una gran cantidad de economías del orbe, lo que incluye a China. Noroña insistió en que México seguirá abierto a las economías de otras naciones para diversificar el comercio, pero siempre en beneficio de las personas. Zhu Jian, encargado de negocios interino de la embajada de China en México, consideró que además de que en las guerras comerciales no hay ganadores, tampoco hay buenas “salidas” frente al proteccionismo y el hegemonismo comercial.
DIPUTADO ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR ALISTA INICIATIVA PARA CREAR FONDO DE INFRAESTRUCTURA PARA EL BIENESTAR
Siempre activo y comprometido con su labor legislativa, el vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, ya prepara una iniciativa para crear el Fondo de Infraestructura para el Bienestar destinado a financiar obras en comunidades rurales y zonas urbanas marginadas, mediante esquemas de compartición de beneficios, donativos de terceros y nuevas formas de financiamiento solidario. “El objetivo es que la infraestructura no sea un privilegio, sino un derecho. Que cada peso público se traduzca en bienestar para las mayorías, especialmente en las regiones históricamente olvidadas”, dijo. En este sentido, planteó la creación de una Comisión de Infraestructura para el Bienestar como órgano interinstitucional responsable de coordinar, autorizar y supervisar los proyectos, con base en criterios sociales, territoriales y ambientales. Ramírez Cuéllar explicó que se trata de una propuesta integral para transformar la política de infraestructura y orientarla a fortalecer el desarrollo económico, reducir las brechas territoriales y garantizar el acceso equitativo a servicios esenciales. Para ello, se prevén cuatro esquemas flexibles de inversión: directa, indirecta, mixta y mínima, los cuales permitirían la participación pública y privada bajo criterios de eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y beneficio colectivo. El legislador sostuvo que la iniciativa está alineada con la estrategia presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 3 de abril para la implementación del Plan México a través de diversos ejes de trabajo destinados a incentivar la producción nacional, utilizando a la infraestructura como una herramienta para alcanzar la prosperidad compartida y la justicia social. Estaremos atentos al desarrollo de la propuesta.
SENADOR DE MC, LUIS DONALDO COLOSIO ACTIVO HACIENDO TRABAJO DE TERRITORIO
El senador Luis Donaldo Colosio Riojas tuvo un fin de semana muy activo pues dio inicio en Michoacán a una gira que tiene la intención de “tocar base” con las coordinaciones estatales de MC, para ayudar al movimiento a crecer a nivel local y “escribir una nueva historia”. Ahí aseguró que está descartado negociar con el crimen organizado como estrategia de seguridad, al contrario, se pronunció por invertir en salud, en empleo e incluso en el fortalecimiento de las policías, aunque también reconoció que éstas nunca van a ser suficientes porque “la guerra no hace la paz”; no obstante, fue enérgico en que en un nuevo proyecto no cabe el pacto con el crimen Sostuvo que, como sucede en todas las fuerzas políticas, en MC también “hay gente buena y hay gente mala”, a estos últimos se refirió, hablando sobre los costos que tiene para el partido un personaje con vínculos con el crimen organizado, como gente que “hace una que otra travesura”. Sin embargo, señaló que los emecistas buscan consolidar un “movimiento de buenos gobiernos”, que están “hartos de la simulación y de solapar a la gente que no vale madre”, por lo que aseguró que se van a dar cuenta de quiénes incurren en estos vínculos y les advirtió que serán expulsados.
SENADORA DEL PAN, LAURA ESQUIVEL LLAMA A CREAR LEGISLACIÓN PARA EVITAR RECLUTAMIENTO DE MENORES
Sabía usted que, aunque no hay cifras oficiales, se estima que aproximadamente 30 mil niñas, niños y adolescentes están enrolados actualmente con grupos de la delincuencia organizada, y otros 145 mil a 200 mil están en riesgo de ser reclutados por el crimen organizado. Lo anterior se dio a conocer en el Foro Legislativo sobre la Violencia que Afecta a Niñas, Niños y Adolescentes en México, organizado por la senadora Laura Esquivel. Mercedes Castañeda Gómez-Mont, cofundadora de Reinserta, explicó que los grupos criminales reclutan niñas, niños y adolescentes por su disponibilidad y maleabilidad, ya que acatan órdenes de manera adecuada, no exigen tanto como un adulto y transportan y usan con facilidad las armas y las municiones que se les brindan. la legisladora del PAN reveló que los menores son contactados por los delincuentes a través de las redes sociales y los videojuegos, por lo que cada día crecen más las cifras de este tipo de casos. Esquivel Torres hizo un llamado a los y las legisladoras a olvidarse de los colores partidistas y de los intereses políticos individuales para construir una legislación que permita establecer las políticas públicas para erradicar este problema. Por su parte, la diputada Elizabeth Martínez Álvarez, presidenta de la Comisión de la Niñez y Adolescencia de la Cámara de Diputados, reveló que de acuerdo con la UNICEF en México seis de cada diez niñas, niños y adolescentes han experimentado algún tipo de violencia por un método de disciplina en sus hogares. “Además, una de cada dos adolescentes mujeres han sido víctimas de violencia emocional, física o sexual a lo largo de su vida, y el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes ha documentado que en los últimos años más de 10 mil menores han sido reclutados por el crimen organizado en México”, indicó.
SENADOR DEL PRI PABLO ANGULO BRICEÑO PROMUEVE ACTUALIZAR LA INTEGRACIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO DEL FONATUR
El senador Pablo Angulo Briceño, del Grupo Parlamentario del PRI, presentó una iniciativa para reformar la Ley General de Turismo con el objetivo de actualizar la integración del Comité Técnico del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR). La propuesta busca armonizar la legislación con la estructura vigente de la Administración Pública Federal, asegurando que las dependencias involucradas en la toma de decisiones turísticas correspondan a la organización actual del Gobierno de México. En su iniciativa, el legislador priista destacó la importancia de mantener actualizada la normatividad en materia de turismo. “Es fundamental que las instituciones responsables del desarrollo turístico en nuestro país estén alineadas con la estructura vigente del gobierno para garantizar una planeación eficiente y coordinada”, señaló. La iniciativa propone modificar el artículo 45 de la Ley General de Turismo para sustituir la denominación de ciertas dependencias que forman parte del Comité Técnico de FONATUR. “Nuestra legislación debe reflejar con precisión la organización actual del Ejecutivo Federal. No podemos permitir que normas desactualizadas obstaculicen el funcionamiento de organismos tan relevantes como FONATUR”, afirmó Angulo Briceño.
DIPUTADA DEL PAN, KENIA LÓPEZ PROPONE QUE MÉXICO ACEPTE INTERVENCIÓN DE CPI EN DESAPARICIONES
La diputada del PAN, Kenia López Rabadán, anunció la presentación de una iniciativa que busca permitir que México acepte la competencia de la Corte Penal Internacional (CPI) para investigar y sancionar a los responsables de desapariciones forzadas. La legisladora blanquiazul expresó su preocupación por la alarmante situación de las desapariciones en México, afirmando que “desaparecen personas todos los días y el Estado no hace casi nada”. López Rabadán enfatizó la situación crítica que enfrentan las madres buscadoras, quienes, en su búsqueda incesante por sus seres queridos, “siguen escarbando con sus propias manos” para encontrar justicia. La propuesta legislativa tiene como objetivo reformar el artículo 21 de la Constitución, permitiendo así que crímenes de lesa humanidad como las desapariciones forzadas sean investigados y castigados a nivel internacional. Desde 2005, México es parte del Estatuto de Roma, sin embargo, la diputada señaló que un obstáculo constitucional limita la capacidad del país para actuar: “el Senado debe autorizar cada caso, lo que impide que la Corte actúe con libertad”, explicó. En la exposición de motivos de su iniciativa, la panista destacó que la CPI representa un avance histórico en la lucha contra la impunidad, además de subrayar la importancia de su respaldo para garantizar un sistema de justicia global efectivo y equitativo.
DIPUTADO RICARDO MONREAL RESALTA BENEFICIOS DEL PROGRAMA “COSECHANDO SOBERANÍA”
Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), de la Cámara de Diputados expresó su respaldo al nuevo programa de apoyo al campo anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum, el cual contempla créditos accesibles para pequeños y medianos productores agrícolas, con el objetivo de fortalecer la economía rural. Durante una intervención en redes sociales, Monreal, subrayó que el esquema de financiamiento ofrece una tasa de interés del 9% y comenzará con un fondo inicial de 58 mil millones de pesos, beneficiando en su primera etapa a alrededor de 3 mil productores del sector agropecuario, con posibilidades de ampliar su cobertura en el futuro. El programa, según explicó el legislador zacatecano, también incluye un seguro agrícola que protege a los campesinos contra plagas e inclemencias climáticas, lo cual busca brindar estabilidad y seguridad a quienes viven del campo. En su mensaje, Monreal recordó sus raíces campesinas en Plateros, Zacatecas, y calificó la medida como una acción concreta para fortalecer el mercado interno y reivindicar la justicia social en el sector rural mexicano.
LUNES DE TERROR PARA LOS MERCADOS BURSÁTILES EN EL MUNDO POR ARANCELES DE TRUMP
No cabe duda de que ayer lunes fue de terror para los mercados internacionales, y es que las bolsas en Asia se desplomaron, profundizando la caída de las acciones mundiales provocada por la guerra comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la contundente respuesta de China a los altos aranceles. El índice de referencia japonés Nikkei 225 cerró con una bajada del 7,9%, mientras que el Topix, más amplio, cayó un 7,7%. Mientras que los mercados bursátiles en Europa también cayeron en las primeras operaciones del lunes, con el índice de referencia de la región, el STOXX 600, bajando un 5,5% y el FTSE 100 de Londres un 5,6%. En México las cosas no fueron diferentes pues la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abrió con un descenso de 1.11% en su principal indicador, que alcanzó las 50,881.76 unidades. Mientras que las transacciones en los principales índices bursátiles de Estados Unidos fueron inestables: las acciones cayeron inicialmente más de un 4% antes de volverse positivas brevemente ante un rumor de que el presidente estadounidense estaba considerando una pausa en la introducción de impuestos a las importaciones, pero la Casa Blanca desmintió estas versiones, lo que ocasionó que el S&P 500, el Nasdaq y el Dow Jones reanudaron su trayectoria descendente, aunque las caídas no fueron tan pronunciadas. Los economistas han especulado que muchos países intentarían negociar acuerdos con Estados Unidos sobre los aranceles. Pero Trump insistió y el domingo por la noche les dijo a los periodistas que “a veces hay que tomar medicamentos para arreglar algo”.
DONALD TRUMP AMENAZA A CHINA CON MÁS ARANCELES
El presidente, Donald Trump, no entiende el daño que está haciendo su política proteccionista y ahora amenazó de nueva cuenta con aumentar aún más las tarifas aduaneras estadounidenses sobre los productos chinos en un 50 por ciento “adicional” a partir del 9 de abril si Pekín mantiene sus represalias arancelarias. “Además, se suspenderán todas las conversaciones con China sobre sus reuniones solicitadas”, avisó. En cambio, aseguró que “las negociaciones con otros países que también han pedido reuniones comenzarán de inmediato”. Sin duda al mandatario le gusta hacer, pero le enfada recibir el mismo trato, lo cierto es que sus medidas están poniendo en jaque a los mercados financieros del mundo, incluidos los de Estados Unidos.
Y… RUSIA CRITICA POLÍTICA DE TRUMP
El ministro de Desarrollo Económico ruso, Maxím Reshétnikov, criticó las medidas arancelarias estadunidenses por ir contra las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y abogó por el liberalismo económico.”Somos testigos de intentos de crear nuevos sistemas de regulación comercial que contradicen las reglas de la OMC”, declaró Reshétnikov en la conferencia para la inversión “AIM Global 2025” en Abu Dabi, citado por la agencia rusa Interfax. Según el funcionario ruso, cuyo país ha defendido recientemente medidas aislacionistas y de autarquía para la autosuficiencia económica, “el aumento de los aranceles para la importación, la propagación del ‘proteccionismo verde’ y la ‘carrera de subsidios’ podrían provocar nuevas medidas proteccionistas en el mundo”. “Estas medidas ya han agravado la situación en los sectores energético y alimentario, lo que ha afectado sobre todo a los consumidores más vulnerables del mundo”, señaló. Recalcó que estas medidas impulsadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han provocado una “crisis” en la red de comercio mundial y defendió el sistema globalizado anterior.
X @JHECTORMUNOZ
Instagram: infohectormunoz