Ultimo Messaggio

Hombre muere al caer de vehículo en movimiento en Viaducto, detienen a conductora Siete lesionados por ataque de abejas durante viacrucis en Jalisco

El juzgador Francisco Hernández que busca un lugar en el Tercer Circuito de la SCJN, es relacionado con grupos criminales

OMAR MONTALVO

Ciudad de México.- En las elecciones judiciales que arrancaron su periodo de campañas, es considerada como una candidatura polémica, la de Francisco Martín Hernández, quien busca convertirse en magistrado del Tercer Circuito de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a pesar de que fue destituido de su cargo anterior por acoso sexual y en investigaciones, es relacionado con grupos del crimen organizado.

La organización Defensorxs, que busca proteger los derechos humanos, alertó sobre el perfil de Hernández Zaragoza “la investigación realizada muestra que el candidato ha sido señalado de corrupción y lavado de dinero, así como denunciado por actos de abuso y acoso sexual en diversas ocasiones”, a pesar de que cuenta con experiencia en el Poder Judicial de la Federación (PJF).

El caso de acoso sexual se remonta a 2013, cuando Martín Hernández era titular del Juzgado Sexto de Distrito en Materia Penal de Jalisco. Una de sus empleadas lo denunció ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), órgano que será sustituido por el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ). Según el testimonio de la mujer violentada, Hernández Zaragoza le hizo insinuaciones sexuales físicas y verbales dentro del juzgado.

Una de las pruebas que presentó fue un audio, lo que permitió que el CJF ordenará la destitución del juez en febrero de 2015.

El acosador trató de regresar al PJF en 2017, pero los recursos legales que interpuso ante la SCJN fueron rechazados, pues en el proceso se sumaron los testimonios de otras cuatro trabajadoras, que también relataron situaciones de acoso sexual.

Durante los últimos años de Martín Hernández como juez, el CJF también inició investigaciones sobre presunta corrupción y lavado de dinero a través de denuncias anónimas que lo vinculaban con grupos del narcotráfico en Jalisco. Aunque estos procesos se llevaron a cabo en 2014, no derivaron en sanciones adicionales a su destitución por violencia sexual.

TE RECOMENDAMOS:

Lanza Ibero proyecto para que criminales no entren al PJ

The post Candidato de alto riesgo tras la SCJN appeared first on Diario Basta!.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *