Ultimo Messaggio

¿Cuáles son los síntomas de la influenza aviar en humanos? PJEM y Ayuntamientos firman Convenios para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia Familiar en Edomex

Ser madre es un reto diario que implica a veces perderse en la tarea de serlo, lo que puede generar depresión y frustración ante la imposibilidad de realizar otras actividades de índole personal y la maternidad .

Esta es la premisa de Canina (Nightbitch), película en donde Amy Adams interpreta a una mamá consumida por la rutina de cuidar a un pequeño niño y que anhela su trabajo como artista plástica, al que renunció para dedicarse por completo a la maternidad y no es sino hasta que comienza una transformación, que se da cuenta que necesita más para poder vivir. 

Te puede interesar: South Park vuelve con temporada 27

Aunque esta pareciera ser una especie de comedia, en realidad es un drama al que se enfrentan muchas mujeres y no sólo a las que se dedican por completo a la crianza, también a las que además de ello, salen diariamente a trabajar.

Matrescencia

De acuerdo con Tabatta Rodríguez Galicia, directora del Centro de Estudios Especializados en Psicología y Ciencias Forenses, existe una etapa llamada matrescencia, una analogía directa con adolescencia, que consiste en un proceso de cambio psicosocial en que la mujer.

Foto: Especial | Para su personaje, Amy Adams subió algunos kilos; en la transformación no hubo edición computarizada.

Se enfrenta a confrontaciones internas respecto a cómo querer ser madre y lo que la sociedad espera que hagan en este papel.

“Se reconfigura la identidad de las personas y sus relaciones, su cuerpo, su mente. Hay una resignificación del yo, de cómo se percibe así mismo la persona. En ocasiones se presenta una ambivalencia emocional, una constante de saber que amamos a nuestro hijo, pero también extrañar a quien eras antes, el tiempo libre, la independencia. Implica un duelo de dejar de ser quien eras para convertirte en la persona responsable de otra”, expresó la especialista.

La maternidad no es en solitario

En este sentido, subrayó que son importantes la redes de apoyo, es decir, la pareja como corresponsable de la tarea de crianza, así como los familiares y amigos, que son indispensables para seguir teniendo un entorno social que no se limite sólo al rol materno.

Adicionalmente, para quienes no son mamás de tiempo completo, la vida laboral es la pared que pone obstáculos a sus metas personales.

Foto: Especial La evolución de madre a perro es una alegoría de cómo al volver a conectar con el instinto natural y olvidar estereotipos, es posible aceptar el cambio y retomar el rumbo.

Hasta 2023, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 10.4% de las madres en México eran solteras, lo que implica una responsabilidad mayor en la crianza en su totalidad y la barrera laboral es la que puede poner obstáculos a su crecimiento profesional.

Te puede interesar: AXE Ceremonia: Estos son los actos imperdibles del festival

Según datos del ranking Mamá Godín, solo uno de cada diez empleos es ocupado por una jefa de familia, enfrentándose a la discriminación y el estancamiento, pues son casi nulas las oportunidades de un ascenso o promoción.

En entrevista con este medio, la creadora de este top, Aidé Zamorano, explicó que en conjunto con las empresas se impulsan iniciativas para que ser madre no sea una limitante, entre ellas la instalación de lactarios, guarderías, horarios para madres trabajadoras e incluso la reforma sobre más días de vacaciones y en este momento la jornada de 40 horas de trabajo.

Nightbitch (2024)

A woman pauses her career to be a stay-at-home mom, but soon her domestic life takes a surreal turn. pic.twitter.com/Oo2yjTQOmm

— TomLovesHorror (@ILoveHorror7) January 31, 2025

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *