Ultimo Messaggio

Cómo cobrar el dinero del Infonavit si no lo ocupaste  Edoméx albergará centros de acopio de leche

A pesar de las negociaciones en curso para una tregua en Ucrania, el presidente ruso, Vladímir Putin, ha lanzado el reclutamiento militar más extenso del país desde 2011, convocando a 160 mil hombres de entre 18 y 30 años para servicio obligatorio. Esta campaña, que irá de abril a julio, inicia en medio de continuos ataques transfronterizos y nuevas ofensivas, por lo que ha suscitado inquietud sobre las verdaderas intenciones de Moscú.

Si bien el Kremlin insiste en que este reclutamiento no está relacionado con la guerra, las autoridades ucranianas insisten en que los reclutas suelen acabar en el campo de batalla. “Una vez en el servicio, se les obliga a firmar contratos ‘voluntariamente’ y terminan en el frente”, advirtió el Centro para la Lucha contra la Desinformación de Ucrania. El reclutamiento supera campañas anteriores (150 mil en la primavera de 2024 y 133 mil en otoño) y forma parte de un plan mayor de Rusia para ampliar su ejército a 1.5 millones de soldados activos para 2026.

Desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022, las bajas han aumentado drásticamente. Medios rusos independientes han estimado más de 100 mil bajas rusas, mientras que Ucrania estima que las pérdidas militares rusas totales se acercan a las 900 mil, incluyendo a los heridos. Las fuerzas ucranianas también han sufrido graves pérdidas, y el presidente Volodímir Zelenski ha reconocido más de 46 mil soldados muertos.

Mientras Washington intenta negociar la paz, el presidente estadounidense Donald Trump ha expresado su creciente irritación por las percibidas tácticas dilatorias de Putin y sus repetidos ataques con drones y misiles. “Si pienso que nos están presionando, no estaré contento”, advirtió, e incluso propuso sanciones secundarias a las exportaciones de petróleo ruso. Mientras tanto, Trump sigue creyendo ser la única figura capaz de forjar un acuerdo duradero, mientras los líderes europeos expresan su escepticismo.

China, si bien aboga por la paz, mantiene una estrecha alianza con Rusia. El ministro de Asuntos Exteriores, Wang Yi, reafirmó su política de “amigos para siempre” con Moscú durante una visita, elogiando las negociaciones en curso y defendiendo que la cooperación con el Kremlin no está dirigida contra terceros.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *