Ultimo Messaggio

Caen “Trevino” y 4 “Menores” más, sicarios de “Los Chapitos” Tres muertos en España al derrumbarse una nave agrícola por el mal tiempo

En lo que llamó el “Día de la liberación de América”, Donald Trump dinamitó una guerra comercial con aranceles recíprocos diferenciados a todo el mundo, lo que puede ser la madre de todas las batallas de la era moderna.

Al menos fijó un 10% universal a partir del sábado, un 34% para China, un 20% para la Unión Europea y prometió una montaña de nuevos aranceles aduaneros para los bienes que entran a Estados Unidos.

Según el plan, el neoyorquino espera con las tasas obtener miles de millones de dólares para su país.

Trump firmó el decreto frente a reportes que precisa que a partir del sábado 5 de abril, todos los productos que entren a Estados Unidos estarán sujetos a un arancel aduanero adicional de 10%.

También te puede interesar: México y Canadá quedan fuera de los aranceles recíprocos

Unos días más tarde, el 9 de abril a la misma hora, se aplicarán recargos selectivos a decenas de países, basados en cálculos realizados por equipos de su gobierno: 34% para China, 20% para la Unión Europea, 46% para Vietnam, 24% para Japón, 26% para India y 31% para Suiza.

China, el afectado central por Trump

Según la Casa Blanca, el 34% se suma al 20% ya aplicado desde la investidura de Trump, es decir un total de 54% para los chinos.

Otros países como Bielorrusia, Cuba, Corea del Norte o Rusia no figuran en la lista porque se encuentran sometidos a sanciones.

El jefe de Estado norteamericano también firmó el miércoles un decreto que cancela la exención de derechos de aduana para los paquetes pequeños enviados desde China, un mecanismo que ha permitido, en particular, a los gigantes del comercio electrónico Shein y Temu expandirse en Estados Unidos.

Lo que entra en vigor

AFP

Los vecinos Canadá y México, unidos por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), están sujetos a un régimen especial que implica tarifas de 25% (10% para los hidrocarburos canadienses) salvo los productos contemplados en el acuerdo comercial.

Estos impuestos se han ampliado y se aplicarán a las latas de cerveza en aluminio a partir del 4 de abril.

A partir del jueves los automóviles y componentes importados tendrán que pagar un arancel aduanero adicional del 25%.

Se reserva un trato distinto a China: el 25% se agrega a los gravámenes del 20% que le impuso en febrero, lo que significa que los automóviles y los metales chinos enfrentan aranceles aduaneros adicionales del 45%. Cifra a la que no se añadirá el 34% anunciado el miércoles, explicó la Casa Blanca.

Kenneth Smith, exjefe negociador del T-MEC por México y experto en comercio internacional, dijo que estamos entrando en una dimensión muy complicada.

Señaló que Donald Trump no elimina los aranceles que impuso por el tema de fentanilo o migración y tampoco retira al momento los anunciados para el sector automotriz.

También te puede interesar: Trump impuso aranceles hasta a islas deshabitadas

“Si bien no nos incluyen de inicio en los aranceles recíprocos, las violaciones al T-MEC por los aranceles anteriores continúan”.

Para el socio fundador de la consultora Aon, se puede argumentar que al pegarle EU con aranceles también a otros países mejora nuestra posición competitiva, “pero es muy poco consuelo, cuando la Administración Trump sigue violando burdamente nuestro tratado”.

Ahora al saber su plan económico “mi pregunta sería: ¿si se mantienen los aranceles, de qué vamos a hablar en el proceso de revisión del T-MEC?, comentó el experto en negociación internacional.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *