Ultimo Messaggio

Caen “Trevino” y 4 “Menores” más, sicarios de “Los Chapitos” Tres muertos en España al derrumbarse una nave agrícola por el mal tiempo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva ronda de aranceles que no sólo afecta a países y territorios estratégicos, sino también a islas remotas y deshabitadas, muchas de ellas difíciles de ubicar en un mapa.

Entre los territorios incluidos en el impuesto del 10% a las importaciones estadounidenses figuran las Islas Heard y McDonald, un remoto territorio australiano en el océano Índico subantártico. Cubiertas de glaciares y hogar de colonias de pingüinos y focas, estas islas se encuentran a más de 3,200 kilómetros de la costa australiana y sólo pueden ser visitadas con un permiso especial.

También te puede interesar: Tesla sube 6% en Wall Street tras reporte de salida del gobierno de Elon Musk

Lista de sanciones comerciales

Pese a su condición de territorio inhóspito y sin población, la Casa Blanca decidió incluirlas en su lista de sanciones comerciales bajo el argumento de que forman parte de Australia, país que también enfrentará un arancel del 10% en sus exportaciones a Estados Unidos.

El primer ministro australiano, Anthony Albanese, reaccionó con ironía ante la decisión de Washington: “Ningún lugar en la Tierra está a salvo”. Su comentario subraya lo insólito de la medida, que también alcanza otros territorios australianos como las islas Cocos, la isla de Navidad y la isla Norfolk. Esta última, con apenas 2,188 habitantes, recibió un arancel del 29%, muy por encima del aplicado al resto del país.

Lo más desconcertante es que, según datos del Banco Mundial, las Islas Heard y McDonald registraron exportaciones a Estados Unidos por 1.4 millones de dólares en 2022, principalmente en el rubro de “maquinaria y electricidad”. Sin embargo, la ausencia de actividad económica real en las islas genera dudas sobre el origen de estos productos.

También te puede interesar: México y Canadá quedan fuera de los aranceles recíprocos

Otros territorios remotos incluidos en la lista de aranceles del jefe de la Casa Blanca son el archipiélago noruego de Svalbard y la isla volcánica de Jan Mayen, en el océano Ártico, que enfrentarán un impuesto del 10%, mientras que Noruega en su conjunto recibirá un arancel del 15%. Asimismo, el territorio británico del océano Índico, donde se encuentra la base militar de Diego García, tampoco escapó a las sanciones comerciales.

AFP |

La decisión de la administración del magnate neoyorquino genera críticas de expertos en todo el mundo por su falta de lógica económica y su impacto en regiones sin relevancia comercial. No obstante, la medida reafirma el alcance de la política proteccionista de Trump, aplicada sin distinción entre socios estratégicos y territorios aislados.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *