La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la imposición de aranceles por parte del Gobierno de Estados Unidos y dijo que negociará con la frente en alto con Donald Trump.
Desde Rosarito, en Baja California, la mandataria nacional indicó que el país está en pláticas con el gobierno estadunidense para frenar los aranceles, que podrían entrar en vigor el próximo 2 de abril.
También te podría interesar: Conoce las multas por vender comida chatarra en las escuelas
“Estamos en negociaciones con el Gobierno de Estados Unidos, porque nosotros no queremos que haya aranceles, no queremos que se cobre por las exportaciones de México a Estados Unidos porque las economías están muy integradas”, aseveró.
Manifestó que “Siempre vamos a negociar con la frente en alto porque a México se le respeta”.
Indicó que hasta ahora la relación bilateral “ha sido una relación de respeto y vamos a seguir trabajando para que esta relación de amistad y coordinación prevalezca”.
Especial |
La Presidenta expresó que el pasado viernes se reunió Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, con quien dialogó sobre los cinco principios que son de nuestra política exterior, primero la responsabilidad compartida.
Manifestó que la relación bilateral se debe basar en “confianza mutua, respeto a la soberanía, porque México es un país libre, independiente y soberano”.
Otro de los puntos es la cooperación sin subordinación y el respeto a México y a los mexicanos y mexicanos.
“Aprovecho para mandarles un saludo a los paisanos que están del otro lado de la frontera, son héroes y heroínas de la Patria, se fueron allá a trabajar dignamente”, apuntó.
Respalda Sheinbaum a migrantes mexicanos
Recordó que su Gobierno siempre protegerá a los migrantes, “siempre los vamos a proteger, ayudan a las familias y sostienen la economía de Estados Unidos, que sería del campo de Estados Unidos sin los mexicanos”.
En otro tema, recordó que el próximo 1 de junio, los mexicanos serán ejemplo mundial porque se elegirán en las urnas a jueces, magistrados y ministros.
También te podría interesar: Prohíbe INE promover elección judicial desde la Mañanera
Al arrancar el programa de Vivienda, en Rosarito, la Presidenta dijo que la meta es construir un millón de viviendas, de las cuales 500 mil serán para personas sin acceso a créditos del Infonavit o Fovissste.
“El programa de Vivienda muestra la diferencia entre la larga noche de los gobiernos neoliberales, en los que hicieron del Infonavit un negocio de corrupción”, señaló Sheinbaum.
Explicó que, en los Gobiernos anteriores, el Infonavit se convirtió en negocio de funcionarios, por lo que se presentarán hasta 3 mil 800 denuncias por presuntos fraudes contra trabajadores.