Tras apenas cinco años desde que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, entonces bajo el cargo de Ana Gabriela Guevara, decidiera cambiar el nombre de la Olimpiada Nacional, por el término de Nacionales Conade, la dependencia deportiva tomó la decisión de volver a sus orígenes ahora bajo la dirección de Rommel Pacheco.
Durante la presentación de las cinco sedes estatales que organizarán esta justa deportiva juvenil, creada en 1996 y que se caracteriza por ser el semillero de los atletas de alto rendimiento nacionales en los últimos años, la Conade optó por regresarle el nombre a Olimpiada Nacional a partir de este 2025.
En busca de recuperar y aumentar esa identidad en el deporte nacional, Pacheco aseguró que el cambio de nombre servirá para aumentar el interés por acercar a la juventud a las más de 50 disciplinas que de manera anual se miden a nivel nacional con los prospectos juveniles más atractivos del país, que en muchos casos terminan en el alto rendimiento y el deporte olímpico.
También te puede interesar: ‘Trabajamos por que no sea un Mundial elitista’: Gabriela Cuevas
“Debemos entender que para poder llegar a esta instancia de la Olimpiada Nacional, cada uno de los deportistas inició desde sus competencias municipales, estatales, regionales, macroregionales para poder llegar a esto, con la idea de llegar a unos Juegos Olímpicos o campeonatos mundiales”, indicó.
Entidades que confirman participación en la Olimpiada Nacional de la Conade
Daniel Paulino
Yucatán, Jalisco, Colima, Puebla y Tlaxcala, fueron las entidades federales confirmadas que participarán en la organización de estas justas deportivas en 2025.
Jalisco partirá como el estado con mayor participación en dichos eventos juveniles, al tener la responsabilidad de deportes como bádminton, basquetbol, beisbol, boliche, charrería, ciclismo de pista, BMX, clavados, escalada deportiva, frontón, hockey sobre pasto, levantamiento de pesas, natación, natación artística, patines sobre ruedas, pentatlón moderno, ráquetbol, rodeo, squash, taekwondo, tiro deportivo y waterpolo.
Tlaxcala es el estado con la segunda mayor participación de disciplinas entre las que están atletismo, basquetbol 3×3, breaking, ciclismo de montaña, ruta y contrarreloj, gimnasia artística femenil y varonil, rítmica, de trampolín, judo, luchas asociadas, tenis, tenis de mes y tiro con arco.
También te puede interesar: UFC alista otra función tricolor en la Ciudad de México
Colima contará con las competencias de beisbol 5, futbol asociación, rugby 7, voleibol, voleibol de playa, handball y surfing, mientras que Yucatán lo hará con aguas abiertas, canotaje, esgrima, karate, skateboarding, remo, softbol triatlón y vela, para dejar a Puebla como el último ente organizador de las competencias de ajedrez y boxeo.