Ultimo Messaggio

En Michoacán, Fuerzas Federales aseguraron 150 despensas del CJNG Realizará UAdeC el Congreso “Escuela para Padres. Construyendo Relaciones que Transforman

En Chiapas, principalmente en las regiones sierra y fronteriza, 15 mil 780 personas sufrieron desplazamientos de sus hogares entre enero de 2023 y junio de 2024, principalmente por la continua violencia a manos de la delincuencia organizada, según un informe publicado por el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (FryaBa).

El documento titulado Chiapas, en la espiral de la violencia armada y criminal evidenció que, del total de desplazados, grupos delictivos obligaron a al menos ocho mil 190 personas de estas dos regiones a abandonar sus territorios y propiedades.

Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Quintana Roo y Chiapas, están atravesados por agrupaciones armadas extralegales, articulados a las estructuras de poder en los tres niveles de gobierno, los cuales se usan para ejercer violencia en contra de los pueblos y comunidades que defienden sus derechos y territorios

Problemática de desplazamientos

El informe indica que la colusión de funcionarios públicos con grupos delincuenciales, ha provocado conflictos bélicos para extracción de recursos, control poblacional, extorsiones, trasiego y producción de drogas, así como la imposición de megaproyectos. 

Te puede interesar: Cuarto concierto de Shakira en CDMX, entre lluvia y caos vial

En la localidad de Frontera Comalapa, en los límites con Guatemala, se dio el desplazamiento de mayor escala entre el 21 y el 26 de mayo de 2023 en el país, donde los enfrentamientos entre grupos criminales provocaron que unos cuatro mil pobladores dejaran sus hogares, algunos por temor al reclutamiento forzoso.

El pasado 5 de marzo, cerca de 80 desplazados, entre ellos niños y ancianos de la comunidad Santa Marta, de Chenalhó, marcharon en la capital del estado para exigir justicia, la aparición con vida de cinco de sus integrantes y condiciones seguras para regresar a sus hogares.

“Nosotros queremos regresar, pero con seguridad. No podemos exponer nuestras vidas ni la de nuestros hijos mientras sigan los mismos agresores sin ser castigados”, Gómez Velasco expresó, vocero de los manifestantes. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *