La actual Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene hoy al menos 4 litigios que son clave para la economía del país, para el SAT y por consecuencia para el erario y las finanzas públicas.
El primer caso es el doble cobro de IVA a la industria maquiladora. Un litigio por el que el SAT pretende cobrar en forma retroactiva 46,000 millones de pesos y que de ganar, implicaría el mayor revés para la industria maquiladora y para el nearshoring . La ministra Lenia Batres quien seguirá en la SCJN logró frenar la resolución al exigir un análisis del impacto económico y hoy está en una especie de limbo.
El 2o caso que tiene en jaque es el sector asegurador, porque también el SAT pretende cobrar en forma retroactiva el IVA y que afecta principalmente al seguro de daños. AXA ya inició un arbitraje internacional y de perder el litigio podría haber grandes aseguradoras en riesgo de quiebra.
El tercer caso son desde luego los litigios contra Ricardo Salinas Pliego y sus empresas y finalmente el 4o caso es del empresario Zaga Tawil contra Actinver que actuó como fiduciario en un crédito otorgado por otro banco. Este litigio asegura a Actinver, amenaza la seguridad jurídica y viabilidad del sistema fiduciario.
Se ve muy difícil que los 4 litigios sean resueltos antes de que termine la actual SCJN. Por lo que el 1o de septiembre cuando entren en funciones los 9 ministros y ministros electos el 1o de junio enfrentarán una prueba de fuego con estos litigios con los que se medirá al nuevo poder judicial porque con sus resoluciones demostrarán si prevalecen los criterios jurídicos o los políticos.
Entre los 64 candidatos a la SCJN, Eduardo Santillán Pérez, quien está consciente de la importancia de los temas económicos, aseguró en entrevista con 24 HORAS , que “a la población no le interesa una confrontación entre poderes, sino resultados en materia de justicia”- Y tiene toda la razón.
Vacantes para repatriados, ¿mejorarán cifras de empleo?
Hay que felicitar al Consejo Coordinador Empresarial que preside Francisco Cervantes por el programa “México te abraza” para ofrecer empleo a los mexicanos repatriados.
El número de empresas que participan se amplía al 211 y las vacantes a 59,657. Aunque los empleos se ofrecen en todo el país, en realidad más del 50% se concentran en Nuevo León, Cdmx, Edomex, Jalisco, Guanajuato, Querétaro y Coahuila. Desafortunadamente Campeche está al final de la lista con sólo 169 ofertas frente a las 8,287 de Nuevo León y las 7,312 de la Ciudad de México.
Y lo de Campeche es lamentable porque es la entidad que registra la mayor pérdida de empleos de trabajadores afiliados al IMSS porque el retraso del pago de Pemex a sus proveedores tiene en jaque económico a la entidad.
El CCE puso en marcha el portal Conexión empresarial paisano para que las empresas puedan sumarse y ofrecer sus vacantes y los repatriados puedan comunicarse a través de correo electrónico o vía telefónica.
Se espera que sí haya una buena respuesta por parte de los repatriados que tendrían que reflejarse en las cifras de empleo del IMSS que se publicarán la próxima semana.
Menor inflación, alejada baja en tasas
La inflación en la primera quincena de marzo de 0.14% mensual y 3.67% anualizada, ratificó la expectativa de mañana, la Junta de Gobierno del Banco de México que preside Victoria Rodríguez Ceja confirmó una nueva baja de 50 puntos base para dejar las tasas en 9% a tasa anualizada.
La menor inflación y la baja de tasas es una buena noticia porque reduce el costo de los créditos en una coyuntura de menor crecimiento, inflación, fantasmas de recesión e incertidumbre por la política arancelaria de Trump, y la reforma judicial.
Donde no hay consenso entre los analistas es sobre el nivel en el que cerrarán las tasas a fin de este año. En la última encuesta de Citi, publicada la semana pasada, el promedio estimó que las tasas bajarán al cierre de 2025 a 8% pero el rango va desde 7.50% que esperara BBVA, Monex, Oxford Economics, UBS; Vector y XP Investment hasta el más pesimista que es Barclays con 8.75%.
El rango de pronósticos en tasas se abre aún más para 2026. El más optimista es Monex con 6% y nuevamente el más pesimista Barclays con 8.50%.
Adrián Otero deja Scotiabank
Sorprendió sin lugar a dudas la salida de Adrián Otero como vicepresidente ejecutivo y country head de Scotiabank después de cinco años de haber encabezado y consolidado a este banco canadiense que es uno de los 7 más grandes de México.
Otero será reemplazado a partir del 15 de mayo, después de la Convención de la Asociación de Bancos de México, por Pablo Elek quien tiene más de 20 años de experiencia en el sector financiero. Ojalá Elek mantenga la misma apertura a medios que tuvo Otero a lo largo de su gestión.
Al frente del Consejo de Administración se mantiene Georgina Kessel, quien fuera secretaria de Energía de México.
X: @mcmaricarmen
Instagram @maricarmen.cortesm
TikTok @mcarmencortesm