Lo que estaba anunciado como la sexta asamblea de la Coordinación Nacional de Autoridades Municipales de Movimiento Ciudadano, se convirtió en un verdadero mitin electoral, que dejó entrever las aspiraciones de algunos líderes naranjas, tanto para las elecciones intermedias de 2027, como para la federal de 2030.
Salieron a relucir los nombres de algunos políticos emecistas, pero el que se llevó la tarde fue el senador Luis Donaldo Colosio Riojas, quien en diversas ocasiones fue interrumpido en su participación con los gritos de ¡Presidente! ¡Presidente!
La celebración de la asamblea coincidió con el 31 aniversario del asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta, y fue en ese marco que su hijo pronunció uno de los mejores discursos que ha tenido durante su carrera política.
Lo mismo recordó la herida que dejaron en México, los trágicos sucesos del 23 de marzo de 1994 en Lomas Taurinas, que la promesa que tiene pendiente por cumplir y honrar la memoria de su padre, buscando un México más justo, fuerte y digno, con la política al servicio de la gente.
Y fue justo en el tema de la política que Colosio Riojas atizó una fuerte crítica a la oposición, al considerar que la ve muy extraviada, e incluida en el mismo paquete a su propio partido.
El Gobierno de Morena no se fue limpio y también le recetó una dosis de cuestionamientos, al tiempo que lo calificó de soberbio y lo acusó de debilitar a las instituciones.
Pero lo que hizo que muchos de los ahí presentes levantaran la ceja fue cuando habló de la creación de un movimiento nacional para 2027 y 2030; pues fue interpretado como su destape para buscar la presidencia de la república en cinco años…“por eso estoy aquí, por que estoy seguro que éste anhelo que compartimos, el trabajo que hacemos juntos, es lo que nos llevará a construir un movimiento nacional, pero empezando hoy mismo”.
Destape o no, lo cierto es que Luis Donaldo Colosio Riojas, se perfila, por el momento, como el político con más aptitudes, para hacerle frente al aspirante de Morena en 2030; por cierto ya hay quien dice que la contienda federal se dará entre los hijos de dos grandes políticos.
Habrá que verlo.
SUCESIÓN EN LA UAEMex
Nos dicen que en la carrera por la sucesión de la rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México hay perfiles polémicos, que podrían no resultar positivos para los intereses estudiantiles.
Uno de ellos es el de Patricia Zarza, exsecretaria de Investigación y Estudios Avanzados de esa casa de estudios, debido a sus conexiones con políticos de cuestionable reputación; pero también el de María José Bernáldez Aguilar, a quien señalan de haber guardado un silencio cómplice frente a las acusaciones de la Estafa Maestra, pero también de haber actuado de manera prepotente y autoritaria contra algunos profesores que no comulgaban con sus ideas, durante su gestión como directora de la Facultad de Derecho.
La UAEMex es una de las instituciones educativas más influyentes del país, de ahí la importancia de que la elección de la que será la primera rectora se tome con mucha cautela.
estabocaesmia2014@gmail.com
@JuanMDeAnda