Ultimo Messaggio

Urge limpia: El Costeño confiesa que su prometida lo abandonó y todavía le bajó 250 mil pesos Escuelas confirman que mejor no habrá clases en todo el mes de mayo

¿Estás listo para ver el cielo teñirse de rojo por el eclipse lunar o luna de sangre total? Pues aquí te contamos todos los detalles para admirarlo y sobre todo, desde que estados de México se logrará ver.

También te puede interesar: Cuatro santuarios para ver a la mariposa monarca

Este fenómeno natural se encuentra muy cerca de suceder, pues tendrá lugar la noche del jueves 13 y madrugada del viernes 14 de marzo. De acuerdo a la  Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (por sus siglas en inglés, NASA), hay tres momentos específicos que formen este eclipse lunar:

Hora de inicio
Este se dará aproximadamente a las 21:57 horas, del jueves 13 de marzo, donde se podrá observar el cielo pintándose de rojo (de ahí su nombre de luna de sangre).
Hora especial
Se prevé que sea a las 00:58 horas del viernes 14 de marzo, cuando este fenómeno llegue a su punto máximo, permitiendo que la luna se vea mucho más grande, roja y brillosa.
Hora final
De acuerdo a los cálculos de la NASA, se espera que el eclipse lunar tenga fin a las 04:00 horas del viernes 14 de marzo.

Foto: Especial

¿En qué estados de México se podrá observar?

La NASA confirmó que tanto América del Sur, América del Norte y parte de África Occidental, serán los lugares privilegiados para observar dicho fenómeno natural, mencionando los mejores lugares para observarlo, tales como: Cabo Verde, Marruecos,  Senegal, Estados Unidos, Canadá, Alaska, Hawái y por supuesto, México.

Al ser México, uno de los mejores lugares donde se podrá admirar en totalidad, podrá ser visible en los 32 estados del país; sin embargo, seis estados tendrán mejor visibilidad.

Tijuana, Baja California
Hermosillo, Sonora
Ciudad Juárez y Chihuahua, Chihuahua
Monterrey, Nuevo León
Mazatlán, Sinaloa
Saltillo y Torreón, Coahuila

Si te pierdes este espectáculo, podrás esperar el siguiente eclipse lunar, que de acuerdo a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), será en marzo de 2026.

También te puede interesar: ¿Quiénes deben presentar la declaración anual en 2025?

En cuanto al próximo eclipse solar, se dará el 29 de marzo de 2025; sin embargo, no podrá ser visible en México, ya que solamente podrán observarlo en norte de Europa, así como en algunas partes de Asia, Groenlandia y Canadá.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *