Ultimo Messaggio

Ingenieros ya se preparan para construir el primer edificio en Torreón Florinda Meza le deseó al Papa que “Chespirito lo recibiera en el Cielo”, y pues…

Por: Víctor M. Mejía Alejandre

Eduardo Ramírez presente en el tradicional carnaval K’in Tajimoltik de Chamula.
Estados Unidos tiene un verdadero problema de salud, del que quiere culpar a México
Ana Laura Romero Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, puso en marcha jornada de capacitación.
Se realiza el consejo municipal de seguridad, En Villaflores.
En la UNACH dan seguimiento al Programa Universitario de Inteligencia Artificial.

Eduardo Ramírez presente en el tradicional carnaval K’in Tajimoltik de Chamula.
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar fiel guardián de las tradiciones del pueblo de Chiapas, estuvo presente en el tradicional e último día del carnaval K’in Tajimoltik de Chamula, conocida también conocido como Fiesta del Juego o Fuego Nuevo, a donde el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar llegó a este municipio de la región Altos Tsotsil-Tseltal para ser parte de una de las festividades más ancestrales y emblemáticas de Chiapas, donde la memoria y la cosmovisión maya-tsotsil se entrelazan con la tradición católica en una expresión única de identidad y misticismo; que atrae la mirada de muchos turistas del mundo.

Ramírez Aguilar, que es un apasionado de los usos y costumbres, lució con pulcritud y honor el traje tradicional de esa mística etnia de Chiapas, el mandatario recorrió las calles de Chamula, acompañado por el presidente municipal, Pascual Sánchez Gómez, y las autoridades de los tres barrios: San Juan, San Sebastián y San Pedro.

Cómo es su costumbre en su caminar, por los pueblos y comunidades de Chiapas, el también llamado Jaguar Negro saludó a las y los habitantes que se congregaron para celebrar el cierre de este ciclo festivo, que inició el 28 de febrero y cuya duración está vinculada a los “cinco días perdidos” del Calendario Maya.

Para que luego desde el balcón de la Presidencia Municipal, Eduardo Ramírez fuera testigo del corazón de esta festividad, considerada la más importante de este municipio, donde la comunidad expresa su riqueza cultural a través de rituales llenos de simbolismo, ambientados por el sonido de los instrumentos tradicionales como guitarras, sonajas, arpas, trompetas y tambores.

Al concluir este ritual indígena el gobernador se despidió del pueblo de Chamula y expresó su gratitud por la invitación a presenciar esta celebración que mantiene viva la herencia cultural de Chiapas. Así las cosas.

Estados Unidos tiene un verdadero problema de salud, del que quiere culpar a México.

Caló muy profundo en la conciencia nacional, el anuncio de la imposición de los aranceles del 25% que el presidente de Estados Unidos Donald Trump, impuso a las importaciones de sus vecinos México y Canadá, y contra China, iniciando nuevos conflictos comerciales con sus socios comerciales, pero también poniendo en peligro casi 2.2 billones de dólares en comercio bilateral, cosa que a Donad Trump no le importo a la hora declarar que; los tres países no habían hecho lo suficiente para detener el flujo del mortal fentanilo y sus precursores químicos hacia Estados Unidos.

¿Pero y él lo ha hecho en su país para detener su consumo? ¿O solo ve la paja en el ojo ajeno y no mira la estaca en sus ojos?

Esto desde el punto de vista que se le quiera ver es un duro golpe contra la economía del país, ante esto la presidenta Claudia Sheinbaum, que ya esperaba la imposición de los aranceles y que sabe que vendrán más medidas de presión, anunció que el próximo domingo en un múltiple mitin en el zócalo de la ciudad de México anunciará medidas arancelarias y no arancelarias, en respuesta a los al presidente de los Estados Unidos.

Ya ayer por la mañana el Secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo que las tarifas podrían ser eliminadas si los México, Canadá y China muestran progresos en detener el flujo de fentanilo, ahí entra la pregunta ¿ellos cuando van a controlar el consumo de la droga entre sus ciudadanos así como la distribución de la misma en las calles de la Unión Americana?

Qué hacer en un país, donde en el 2023 había un total de 48.5 millones de adictos o sea un 16.7 % de la ciudadanía de esa gran nación: Esto según la encuesta nacional sobre el consumo de drogas y salud 2023.

O sea ese país tiene un verdadero problema de salud, que no es culpa de México y si de ese país, en donde seguramente se produce drogas en su gran extensión territorial, por lo que seguramente esta no llega en tu totalidad del exterior, el mal puede estar en su interior.

Este tema dará mucho de qué hablar ya que sus consecuencias podrán ser muy difíciles para la economía nacional, al tiempo; así las cosas.

Ana Laura Romero Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, puso en marcha jornada de capacitación.

Ana Laura Romero Basurto, es una de las funcionarias gubernamentales que caminan con luz propia en su trabajo gubernamental, en días pasados en representación del gobernador Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, participó en la inauguración de la “Jornada de Capacitación a Poderes y Entes Públicos del Estado para una Correcta Comprobación del Gasto Público”, organizada por la Auditoría Superior del Estado, encabezada por el C.P. Antonio Aguilar Meza.

Es así que en su participación hizo un llamado a fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en esta Nueva Era.

“Les pedimos a todos los servidores públicos aquí presentes que nos respalden tomando decisiones correctas y evitando recibir información que no corresponda con la investigación pertinente”, enfatizó.

Cabe decir que este evento, fue promovido por el Auditor Superior del Estado, José Antonio Aguilar Meza, y tuvo como objetivo fortalecer la correcta aplicación de los recursos públicos a través de capacitaciones en temas clave como “Contratación Pública” y “Auditoría Forense”. Veremos sus resultados, Así las cosas.

Se realiza el consejo municipal de seguridad, en Villaflores.

Allá en Villaflores se llevó a cabo la Cuarta Sesión del Consejo de Seguridad Pública Municipal de Villaflores, la que fue encabezada por la alcaldesa Valeria Rosales Sarmiento, con la participación de la Fiscalía General del Estado, los mandos de la Célula de Reacción Inmediata Pakal, la Guardia Nacional, Policía Estatal, Municipal y Protección Civil Municipal

Durante la sesión, se trató el tema de evaluación de elementos de la policía municipal en el Centro Estatal de Control de Confianza Certificado, además de que se seguirán realizando operativos disuasivos, y se reafirmó el compromiso de trabajar de manera coordinada en materia de seguridad pública, conforme a las instrucciones del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, también se presentó al director de la Policía Municipal Kevin Armando Portillo miembro activo de los Pakales, así las cosas.

En la UNACH dan seguimiento al Programa Universitario de Inteligencia Artificial.

En la Universidad Autónoma de Chiapas dando seguimiento a las acciones para el desarrollo del Programa Universitario de Inteligencia Artificial “Innovación en la Educación Superior, perspectiva y desafíos”, el rector Oswaldo Chacón Rojas se reunió con el investigador del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico de la UNAM, Francisco Cervantes Pérez.

Acompañado del secretario Académico, Florentino Pérez Pérez, coincidieron en la importancia de valorar el impacto que tendrá en las nuevas y actuales generaciones la inteligencia artificial y la forma en cómo vincularla con los distintos sectores.

La Universidad trabaja en la conformación de la Cátedra IA “Dr. Francisco Cervantes Pérez”, donde se contempla la participación de especialistas nacionales e internacionales. Así las cosas…victormejiaa@gmail.com, visítanos http: //issuu.com/victormejia,https://www.facebook.com/RumboPoliticoLaColumna

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *