Ultimo Messaggio

Villarreal, hasta las últimas consecuencias Lotenal se sacó la lotería con Olivia Salomón

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) acordó quitar a los partidos políticos el acceso a la mayoría de tiempos de radio y televisión y transferir esos spots a la promoción de la elección judicial.

Durante la sesión de este lunes, los partidos Acción Nacional (PAN), Movimiento Ciudadano (MC) y Revolucionario Institucional (PRI) señalaron que la asignación de pautado es violatoria de la Constitución, por lo que impugnarían ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

La consejera Dania Ravel dijo que “veremos 2 mil 760 promocionales de cargos de ámbito nacional y mil 560 por circuito judicial en cada estación de radio comercial; 2 mil 760 promocionales de cargos de ámbito nacional y mil 680 por circuito judicial en cada canal de televisión comercial y dos mil 88 promocionales de cargos del ámbito nacional y mil 680 por circuito judicial en las estaciones de radio y televisión de concesionarios públicos y sociales”.

También te puede interesar: Resaltan que candidatos al Poder Judicial deben capacitarse para hacer campaña

El representante del PAN, Víctor Hugo Sondón, aseveró que “al no ser parte de este proceso extraordinario del Poder Judicial nuestra presencia en medios será limitada e insuficiente para nuestros candidatos locales, pues no contarán con el beneficio funcional de los espacios federales, menoscabando la importancia de las elecciones locales en las entidades de Durango y de Veracruz”.

INE destinará 63% de los spots para promocionar comicios de manera genérica

Cuartoscuro

Recordó que para la elección judicial, el INE destinará 63% de los spots para promocionar esos comicios de manera genérica, por lo que “el 37% de los minutos destinados a las campañas locales es claramente insuficiente, especialmente cuando consideramos la gran importancia de las elecciones locales para los ciudadanos de las entidades correspondientes que juegan sus cargos de elección popular en este mismo año”.

Emilio Suárez, representante del PRI, aseveró se trata de “violaciones flagrantes al orden constitucional, reflejada en la reducción arbitraria de los tiempos de radio y televisión que corresponde a los partidos políticos” para transferirlos a la promoción de la elección judicial.

Abundó que “no solamente están en juego 15 minutos diarios en intercampaña y 26 minutos diarios en campaña, lo que realmente está peligrando es el derecho adquirido producto de décadas de lucha democrática, para abrir el micrófono de la nación a la voz de todos los actores políticos y esto en beneficio de la ciudadanía”.

También te puede interesar: Cámara de Diputados van por aprobación contra maíz transgénico y Ley de Hidrocarburos

Movimiento Ciudadano señaló que “es una afectación grave a los partidos políticos; como manifestamos, se trastoca ese modelo de comunicación establecido en la propia Constitución y tendrá un efecto relevante en la ciudadanía, porque no podrá conocer; de por sí es complicado que lo hagan, no podrán conocer debidamente las candidaturas”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *