Redacción
El gobierno de Estados Unidos se prepara para aplicar un arancel del 25% a productos importados desde México y Canadá una vez que concluya la pausa de un mes acordada previamente. A pesar de las negociaciones en curso, la administración de Donald Trump ha insistido en la necesidad de imponer medidas comerciales más estrictas, argumentando que su país ha sido perjudicado en los intercambios con sus socios comerciales.
El plazo establecido para la suspensión vence el 4 de marzo. Durante este periodo, el gobierno mexicano se comprometió a mejorar los resultados en materia de seguridad y frenar el tráfico de fentanilo, además de reducir el flujo migratorio hacia la frontera común. Sin embargo, Trump ha manifestado que, aunque reconoce los esfuerzos de México, considera que no han sido suficientes, por lo que no descarta la aplicación de sanciones comerciales una vez finalizado el plazo.
Además de los aranceles a las importaciones mexicanas, la administración estadounidense ha implementado otras medidas proteccionistas. El pasado 12 de febrero, Trump firmó una orden ejecutiva para imponer un arancel del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio provenientes de varios países, incluido México. Esta decisión ha generado preocupación en la industria, ya que el gobierno mexicano sostiene que el comercio de estos productos favorece a Estados Unidos debido al volumen de importaciones que realiza.
Otra medida que podría afectar a México es la posibilidad de imponer aranceles a los automóviles importados. Dado que una parte importante de la producción automotriz mexicana está destinada al mercado estadounidense, este tipo de restricciones representarían un golpe significativo para el sector. Algunas empresas han comenzado a evaluar la opción de trasladar parte de su producción a Estados Unidos para evitar estos impuestos, como en el caso de la automotriz japonesa Nissan.
El impacto de estas políticas comerciales sigue siendo motivo de debate, mientras los gobiernos de México y Canadá continúan buscando alternativas para evitar afectaciones a sus economías.