En lo que va del sexenio, el Gobierno federal ha asegurado más de un millón 267 mil pastillas de fentanilo. Especialistas consultados señalan que esto se debe a una mayor participación de las Fuerzas Armadas en operativos y revisiones aleatorias. Así como un mensaje para el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Junto con la migración, la lucha contra el fentanilo es una de las exigencias del presidente Trump. Esto para no imponer aranceles generales de 25% a los productos exportados por México hacia la Unión Americana. El plazo para definir si dichas tarifas serán aplicadas vence este 1 de marzo.
Te puede interesar: Rechazan persecución contra juzgadores
Desde el 1 de octubre de 2024, cuando Claudia Sheinbaum tomó posesión, hasta el 17 de febrero pasado, se han registrado 56 aseguramientos de fentanilo. Así lo indican los partes de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC). Los operativos se realizaron en 12 entidades, encabezadas por Sinaloa con 25, Baja California con 11, Sonora con nueve y Ciudad de México con tres.
Mientras que en Tamaulipas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Jalisco, Hidalgo, Estado de México y Quintana Roo se registró un decomiso en cada una.
El doctor Fernando Jiménez, especialista en seguridad y terrorismo del Colegio de Jalisco, señaló
que “ha habido un aumento de decomisos. México tiene una ventaja, que ya tenemos desplegadas en todo el territorio nacional a las Fuerzas Armadas para hacer revisiones aleatorias a vehículos y a personas. En ese sentido es mucho más fácil identificar o hacer un decomiso derivado de una revisión y no de una investigación criminal, que lleva mucho más tiempo y daría otro tipo de resultados”, detalló.
El especialista destacó que los decomisos son un mensaje a Trump, respondiendo a sus críticas sobre el paso del fentanilo y migrantes a su nación.
“Los decomisos son mensajes, sí, son un mensaje. Buscan aliviar las presiones de Trump y contrarrestar la visión de que México “no está haciendo su trabajo” en la lucha contra el fentanilo. Y demostrar que tenemos capacidades para hacerlo nosotros propiamente”, refirió.
Junto al General Secretario Ricardo Trevilla Trejo @SEDENAmx estaremos supervisando el día de hoy labores de seguridad y líneas de acción que se llevan a cabo en Sinaloa.
En una acción en los municipios de Culiacán y Cosalá, Sinaloa, el Ejército desmanteló 3 laboratorios… pic.twitter.com/rdUQL9r7xU
— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) February 14, 2025
El combate de la Presidenta
A su vez, comentó que es importante el esfuerzo de la administración de la presidenta Sheinbaum en el combate a dicha droga sintética. Destacó su relevancia en el contexto del reciente decreto de Estados Unidos.
En este decreto, catalogaron como terroristas a cinco cárteles mexicanos, incluidos el de Sinaloa y el de Jalisco Nueva Generación.
El doctor Jiménez destacó que el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera y las acciones contra el fentanilo podrían ser decisivas.
Además, advirtió que estas medidas podrían extender la pausa en la amenaza arancelaria del presidente americano.
“El problema con Donald Trump es que toma decisiones de forma muy rápida, y entonces si un día dice que no hay aranceles, al día siguiente pone doble arancel al acero, por ejemplo (…) es muy difícil creer conocer qué es lo que lo que va a hacer, porque inclusive, aunque hubiera avances extraordinarios de México en el tema de la seguridad, Trump podría poner los aranceles”, destacó.
Previo a la llegada de Donald Trump a la Presidencia de EU, el 3 de diciembre pasado, se llevó a cabo en Sinaloa un importante decomiso de fentanilo. Este operativo es considerado el más grande hasta la fecha, con 1.5 toneladas de pastillas de esta droga.
Dos días después, el 5 de diciembre, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que lo decomisado en este operativo equivale a 8 mil millones de pesos.
“El consumo de una persona adicta al fentanilo, a lo largo de un año, es de un sobrecito de azúcar, de ese tamaño son las dosis que se utilizan. Entonces pensar en una tonelada de fentanilo, pues estamos hablando de más de 20 millones de dosis, y cerca de 8 mil millones de pesos”, destacó la Presidenta en su conferencia Mañanera.
Oráculo
A pesar de que el presidente anterior, Andrés Manuel López Obrador, negó en varias ocasiones que México produjera fentanilo, asegurando que llegaba desde Asia.
El 4 de mayo de 2023, López Obrador ya preveía que el fentanilo complicaría las relaciones con Estados Unidos.
“Se van a realizar elecciones en Estados Unidos el año próximo y siempre hay temas en la agenda; como se sabe, en las elecciones presidenciales anteriores se puso como tema de debate la migración y hubo muchas agresiones a México… y ahora estamos sintiendo que van a agregar a la agenda lo del fentanilo”.