Ultimo Messaggio

¡Tensión! Israel retrasa entrega de presos palestinos en Gaza Águilas ganan el Clásico Capitalino en Ciudad Universitaria

La pensión por viudez es un beneficio económico que se otorga a las personas que han perdido a su cónyuge o pareja, y que cumplen con ciertos requisitos establecidos por la ley. A continuación te explicamos la importancia y requisitos para obtener este beneficio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Beneficios de la pensión por viudez

Importancia económica

Sostén económico: Proporciona un sostén económico a las personas que han perdido a su cónyuge o pareja, lo que les permite mantener un nivel de vida digno.
Cobertura de gastos: Ayuda a cubrir los gastos básicos, como la vivienda, la alimentación y la atención médica.
Estabilidad financiera: Otorga estabilidad financiera a las personas que han perdido a su cónyuge o pareja, lo que les permite planificar su futuro con mayor seguridad.
Promoción de la igualdad: Promueve la igualdad entre hombres y mujeres, ya que se otorga sin distinción de género.

También te puede interesar: Por qué no debes tomar aspirina si tienes gripe

IMSS establece los requisitos para solicitar la pensión por viudez

Ante dichos “beneficios” que puede presentar un apoyo económico ante la perdida de una pareja, es que el IMSS ofrece esta prestación a los trabajadores asegurados a fin de proporcionar un soporte económico al cónyuge o viuda/o en caso de que el asegurado pierda la vida.

IMSS

De tal manera que, si estás pasando por una situación de esta índole y no sabes cómo “quedar amparado/a” de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social, se debe de cumplir con los siguientes requisitos:

El asegurado(a) fallecido(a) debería tener 150 semanas de cotización al momento de su muerte, excepto si el fallecimiento ocurrió a causa de un riesgo de trabajo.
El asegurado(a) debe estar vigente en sus derechos.
La esposa(o) debe acreditar el vínculo matrimonial, o la concubina(rio) la relación de concubinato.
Si el fallecimiento del asegurado es derivado de un riesgo de trabajo, se requiere la dictaminación de los servicios médicos institucionales, a través del formato “Dictamen de Incapacidad Permanente o de Defunción por Riesgo de Trabajo ST-3”.
El esposo o concubinario debe acreditar la dependencia económica con la asegurada o pensionada fallecida.

Por otro lado, si el esposo o concubinario desea su pensión al amparo del Régimen de la Ley del Seguro Social 1973:

Debe acreditar su total incapacidad, misma que será dictaminada por los servicios médicos institucionales, a través del “Dictamen de Beneficiario Incapacitado ST-6”.
Los beneficiarios de pensionados recibirán la prestación bajo el mismo régimen de la Ley del Seguro Social del pensionado fallecido.

Documento requeridos

Identificación oficial con fotografía y firma.
Cualquier documento o medio de identificación emitido por el IMSS, el INFONAVIT o una AFORE, que contenga el Número de Seguridad Social y el nombre del asegurado o pensionado.
Clave Única de Registro de Población (CURP).
Copia certificada del Acta de Nacimiento.
Copia certificada del Acta de Defunción (asegurado)

También te puede interesar:Inés Gómez Mont reaparece para dar condolencias por muerte de Bisogno

Además, los documentos de la persona beneficiaria:

Identificación oficial con fotografía y firma.
Copia certificada del Acta de Nacimiento.
Copia certificada del acta de matrimonio (para el trámite de solicitud de pensión de viudez, la expedición del acta deberá ser posterior a la fecha de la defunción del asegurado o pensionado).
En el caso de concubinato, se debe presentar la copia certificada de la Resolución, emitida por autoridad judicial, que acredite la relación de concubinato.
Comprobante de domicilio, cuya antigüedad no sea mayor a tres meses previos a la presentación de la solicitud.
Clave Única de Registro de Población (CURP).
Documento expedido por el banco autorizado por el IMSS, en el cual se identifique el número de cuenta y Clave Bancaria Estandarizada, a favor del solicitante para recibir el pago de la pensión.

Dónde tramitar la pensión

Todos los documentos en original y copia deberán ser presentados en la ventanilla de prestaciones económicas de tu Unidad de Medicina Familiar (UMF) más cercana.

¡Toma en cuenta!

Eso sí, la pensión por viudez no podrá ser entregada, si al morir la o el asegurado tenía varios o varias concubinas/rios, y ninguno de ellos podrá gozar del apoyo económico.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *