Ultimo Messaggio

¡Tensión! Israel retrasa entrega de presos palestinos en Gaza Águilas ganan el Clásico Capitalino en Ciudad Universitaria

Desde que el panista puso en marcha esta política se han detectado sobreprecios, corrupción y favoritismo

OMAR MONTALVO

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante febrero el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, anunció la ampliación del programa social, Manos a la olla, una política que implementó en 2022 como parte de su primer trienio 2021-2024, pero que arrastra varias controversias sobre su ejecución relacionada con la adquisición de insumos y un favoritismo con los beneficiarios.

El primer año Manos a la olla se creó con un presupuesto de 10 millones 500 mil pesos para llegar a 30 comedores; en 2023 incrementó la inversión a 15 millones 500 mil pesos aunque sólo se sumó un nuevo comedor; el año pasado el techo presupuestal fue de 33 millones 224 mil 500 pesos para llegar hasta 35 personas encargadas de un comedor; y este año aumentó a 57 mil 602 pesos para alcanzar hasta 50 comedores.

En los comedores #ManosALaOllaMH cuidamos la economía de nuestras vecinas y vecinos, además de quitar una carga de trabajo a nuestras Jefas de Familia para que tengan más tiempo de disfrutar a su familia.

¡Porque en #MH cocinamos y cocinamos bien! pic.twitter.com/LaHTMzFrXw

— Mauricio Tabe Echartea (@mauriciotabe) February 21, 2025

Al respecto este medio ha documentado que en los últimos dos años que este programa estuvo activo, le dio al favoritismo las personas beneficiarias han sido las mismas, impidiendo que diversificar el objetivo de ser una opción de ingreso para las personas desempleadas, como lo plantea en sus lineamientos de operación.

Este programa funciona con desempleados como beneficiarios y facilitadores de puntos para la elaboración de alimentos, dónde la alcaldía contribuye con el suministro de productos para la elaboración de menús. Una de las empresas contratadas para adquirir los comestibles fue Escore Alimentos S.A. de C.V. que fue inhabilitada en 2019 por la Secretaría de la Función Pública (SFP) ya que uno de sus socios participaba con esta y otras firmas en concursos de licitación para beneficiarse.

En 2022 el gobierno de Tabe pagó 9 millones 900 mil pesos a Escore Alimentos. En el documento público del contrato, se observa que en una comparación de precios con productos de tiendas minoristas un sobreprecio en productos como el tocino hasta 20 por ciento más caro. En pollo y carne hasta el 80%.

TE RECOMENDAMOS:

Son Tabe y Camacho, los peores alcaldes

The post Programa social tiene irregularidades en Miguel Hidalgo appeared first on Diario Basta!.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *