Ultimo Messaggio

Cae “El Alacrán”, presunto jefe de plaza en Ciudad Valles Beneficia PAN a autor de guerra sucia

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó 28 millones 849 mil 661 pesos por aclarar en el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec S.A de C.V., al observar anomalías por pagos en exceso, inconsistencias en la integración de las matrices de precios en contratos de obra pública.

En el informe de la Tercer Entrega de la Cuenta Pública 2023, el organismo también reiteró inadecuado control y supervisión de la obra. La ASF denominó el documento como: el ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, S.A. de C.V., corrección, pendiente y conexión en la Línea Z del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, en los Estados de Veracruz y Oaxaca, la cual forma parte del Corredor Interoceánico.

También te puede interesar: Migración de Garduño debe aclarar más de 11 mdp: ASF

“Pagos en exceso por 8,564 miles de pesos, por inconsistencias en la integración de las matrices de los cuatro precios unitarios en el contrato de obra pública a precios unitarios y tiempo determinado número FIT-GARMOP-OP-Z-17-2022”, dice la auditoría.

De acuerdo a la página oficial del Gobierno de México, la línea Z se encuentra entrelazada entre los estados de Oaxaca y Veracruz, mediante 212 km de vías férreas, también conecta con los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz, que denominaron como pieza clave para el desarrollo del proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

También te puede interesar: Birmex tiene posibles daños al erario por mil 44 millones de pesos: ASF

Cuartoscuro

El director general del Corredor Interoceánico, Juan Carlos Vera Minjares, dijo hace unos días, que la Línea Z, que une Coatzacoalcos y Salina Cruz, opera al 100 por ciento desde diciembre de 2023, transportando hasta ahora 63 mil pasajeros y más de 316 toneladas de carga.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *