Luego de que se diera a conocer que la CIA realiza misiones con drones Reaper MQ9 en espacio aéreo mexicano para obtener información de las actividades de los grupos del narcotráfico a lo largo de la frontera entre ambos países, la presidenta Claudia Sheinbaum desestimó los informes reportados por medios estadunidenses. La mandataria se limitó a decir que la información publicada “es parte de esta campañita, fin”. De acuerdo con reportes de CNN, Según los funcionarios estadunidenses que filtraron la información, esos mismos dispositivos fueron usados en misiones realizadas en Medio Oriente para vigilar las actividades de Al Qaeda e ISIS.
DIPUTADO DE MORENA, ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR HABLARÁ SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMPETENCIA ECONÓMICA
Este miércoles 19 de febrero a las 20:00 hrs, el vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar realizará su segundo programa especial que se trasmitirá en sus redes sociales. En esta ocasión el legislador hablará sobre la importancia de la competencia económica y el impacto de las políticas antimonopolio. En este espacio también participarán Alexander Elbitar y Elisa Mariscal, entre otros. Estaremos atentos.
SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ ENCABEZA REUNIÓN CON DIRIGENCIA DE MORENA
Adán Augusto López Hernández, coordinador de Morena en el Senado encabezó la reunión de los senadores de su bancada y aliados con la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, y el secretario de Organización, Andrés López Beltrán. El encuentro morenista fue principalmente para exponer el programa de afiliación, así como otros temas legislativos. Los primeros en completar el proceso de credencialización fueron Adán Augusto López Hernández, coordinador; Ignacio Mier Velazco, vicecoordinador y Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado. Además, quien también quedó afiliado formalmente al partido fue el ex panista Miguel Ángel Yunes Márquez.
RICARDO MONREAL SE REÚNE CON ALICIA BÁRCENA
El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, se encuentra muy activo tendiendo puentes de colaboración para sacar adelante las reformas prioritarias para Claudia Sheinbaum, muestra de ello es que ayer se reunió con la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena para hablar de la reforma constitucional que protege al maíz. El legislador calificó esta planta como símbolo de nuestra identidad y riqueza y destacó que la colaboración Ejecutivo-Diputados logra acuerdos por el medio ambiente y nuestras comunidades. “Juntos por un futuro sostenible”. Por su parte, la funcionaria defendió la reforma constitucional que busca prohibir la producción de maíz transgénico en el territorio nacional porque existe evidencia, dijo, de que permitirlo afectará la productividad en la siembra de esa semilla. “Transgénico es traer un gen de una especie diferente al maíz, y eso no queremos porque esos transgénicos van a erosionar a nuestras especies nativas, las van a reemplazar, pero van a ser menos productivas. Eso es lo que sí se ha demostrado en el terreno”, explicó ante diputados.
GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA, PRESIDENTE DEL SENADO, ASEGURA QUE LA REFORMA CONTRA EL NEPOTISMO SE APROBARÁ LA PRÓXIMA SEMANA
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, informó que la reforma a la Constitución para prohibir la reelección y el nepotismo para cargos públicos será votada por el pleno la semana próxima y no este jueves como estaba previsto. El senador de Morena comentó que iba a cancelar un viaje a Centroamérica para participar en una reunión de presidentes de congresos de esa región del continente, en la que intervendrá Xiomara Castro, presidenta de Honduras. “Me invitaron esta semana a una reunión con presidentes de congresos de Centroamérica, decide ir porque hay una reunión programada con la presidenta Xiomara Castro, y luego íbamos a votar el jueves lo de la reforma constitucional, no puede irme, no iba a dar un mensaje equivocado en un tema tan importante. Pero, como se pasó para la semana entrante, y el INE no dispone otra cosa, mañana viajaré a Honduras a esta reunión.
SENADOR AGUSTÍN DORANTES INAUGURA MUESTRA GASTRONÓMICA Y CULTURAL DE QUERÉTARO EN EL SENADO
El Senado de la República abrió sus puertas a la gastronomía, costumbres, historia y tradiciones del estado de Querétaro, entidad que no sólo se ha caracterizado por su gran cultura, sino que se ha consolidado como un polo de desarrollo económico para distintos sectores estratégicos, subrayó el senador Agustín Dorantes Lámbarri. Al inaugurar la exposición artesanal, gastronómica y cultural “Querétaro, y entonces encontré México”, el legislador del PAN dijo que este estado “es tierra de modernidad e historia, un destino que cautiva”, pues cuenta con un gran legado colonial, imponentes viñedos, hermosos paisajes y una industria en constante crecimiento e innovación. “Desde la magia de nuestros pueblos mágicos hasta la potencia de nuestro sector industrial, se puede sentir el latido de un Querétaro que avanza y lucha por ser una tierra de oportunidades”, expresó. El senador manifestó que dicho estado es “el corazón de la historia nacional”, pues ahí se gestó la Independencia de México, se restauró la República y fue la cuna de la Constitución Política. Pero no sólo se detiene en la historia y su tradición, abundó, sino que se ha consolidado como un polo de desarrollo económico, abriendo oportunidades a sectores estratégicos como el aeronáutico, de alta tecnología y la industria creativa.
SENADOR LUIS DONALDO COLOSIO PRESENTE EN LA CONFERENCIA DE SEGURIDAD EN ALEMANIA
Muy buen papel hizo el senador de Movimiento Ciudadano (MC), Luis Donaldo Colosio Riojas, en la Munich Security Conference 2025 como parte del Young Leaders Munich Group, que tuvo lugar en Alemania. Y es que Colosio fue el único representante mexicano invitado a esta conferencia, que este año se centró en la interrelación entre seguridad, cambio climático, innovación tecnológica y estabilidad económica. Ahí el senador emecista subrayó la importancia de articular políticas de sostenibilidad medioambiental con acciones de prevención de conflictos y control de migraciones forzadas, enfatizando que el cuidado del entorno natural es un factor ineludible en la construcción de la paz y la cohesión social. El evento congregó a altos funcionarios, jefes de Estado y expertos en política exterior y defensa como la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg; el Director General de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus; y el Vicepresidente de los Estados Unidos, James David Vance, quienes lideraron debates clave sobre la cooperación internacional para la gestión de crisis, la amenaza de los conflictos híbridos y las implicaciones de la inteligencia artificial en el ámbito de la defensa. Asimismo, líderes de diversas naciones asiáticas y africanas compartieron perspectivas sobre la necesidad de impulsar medidas conjuntas para la protección de los recursos naturales y la adopción de energías limpias.
ZOÉ ROBLEDO ANUNCIA CONTRATACIONES EN EL IMSS
Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), anunció que en 2025 se reclutarán 8 mil 869 médicos especialistas y para quienes se queden en los nuevos hospitales, se les ofrecerá sueldo, más compensación de hasta el 50%, créditos y préstamos. Robledo detalló que las plazas que se ofrecerán serán directas, para que los médicos especialistas trabajen en los 32 estados de la República mexicana. La Ciudad de México (CDMX) es la entidad con mayor número de vacantes, con mil 169, seguida de Chihuahua, con 748 y Estado de México, con 723. Las 8 mil 869 plazas estarán disponibles para 70 especialidades, entre las que destacan: Medicina Familiar, Medicina de Urgencias, Medicina Interna, Anestesiología, Ginecología y Obstetricia, Imagenología Diagnóstica, Cirugía General, Pediatría Médica, Pediatra en Servicios de Urgencias, Traumatología y Ortopedia.
SENADOR DEL PAN RICARDO ANAYA PIDE AL GOBIERNO VOLUNTAD REAL DE COMBATIR LA CRIMINALIDAD
Muy activo se encuentra el coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, fijando sus puntos de vista sobre los temas importantes. En esta ocasión manifestó su preocupación por el sobrevuelo de aviones y ahora de drones de Estados Unidos sobre territorio nacional. El legislador de Querétaro recordó que en los últimos días salió información que indica que aviones estadounidenses han estado sobrevolando áreas internacionales para obtener datos estratégicos, y ahora se confirma la presencia de drones de ese país dentro del territorio nacional. Lo anterior, comentó, encendió las alarmas y ha agudizado la preocupación sobre la creciente complejidad en la relación bilateral con Estados Unidos. Enfatizó que el gobierno mexicano no debe minimizar la gravedad de la situación y es urgente que tome cartas en el asunto. Reiteró que se requiere una estrategia integral, que permita abordar estos desafíos de manera efectiva, garantizando la seguridad nacional, protegiendo los derechos de los migrantes y defendiendo los intereses comerciales del país. Llamó al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para que muestre una voluntad real de combatir al crimen organizado, dejando atrás estrategias fallidas, como la de abrazos no balazos, y rechazando cualquier tipo de complicidad.
DIPUTADO RUBÉN MOREIRA PIDE QUE AUTORIDADES Y LEGISLADORES REVISEN REFORMAS EN MATERIA DE SEGURIDAD
El diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, informó que pidió a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) una reunión de trabajo con la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) para analizar a profundidad las dos iniciativas que envió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a la Cámara de Diputados, en materia de seguridad. Moreira Valdez dijo que hay cosas que a simple vista le parecen bien a la bancada y hay otras que no. “Nos parece bien lo de la coordinación, pero el tema de la intervención telefónica no nos parece exacto”. Consideró que se debe dar un tiempo para analizar profundamente las dos iniciativas, ya que más que una consulta, se deben estudiar con tranquilidad.
SENADOR IGNACIO MIER SE SUMARÁ AL PROCESO DE MOVILIZACIÓN PARA AFILIAR A MILITANTES DE MORENA
El vicecoordinador de Morena en el Senado, Ignacio Mier cumplió el proceso de credencialización como militante de su partido bajo la supervisión de Luisa María Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán, presidenta y secretario de Organización de Morena, respectivamente. El legislador detalló que en el encuentro “todas y todos los senadores acordaron sumarnos a los trabajos de afiliación de millones de mexicanos que desde el 2018, con su voto, hicieron gobierno a la 4T. Será una fantástica movilización de protagonistas del cambio verdadero para el fortalecimiento de Morena”. Sin duda su contribución será muy importante para su movimiento pues el senador tiene una gran capacidad de liderazgo y de convocatoria. No lo perderemos de vista.
SECRETARIO DE ECONOMÍA, MARCELO EBRARD SE REUNIRÁ EL JUEVES CON SECRETARIO DE COMERCIO DE EU
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard ya alistó maletas para viajar a Estados Unidos donde se reunirá este jueves en Washington con el secretario de Comercio de la Unión Americana, Howard Lutnick a fin de conocer lo que busca la administración de Estados Unidos en relación al mercado internacional. Resaltó que la integración de México y Estados Unidos es muy grande, por lo que será el principal argumento para defender al país, ya que millones de personas dependen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “No podemos tomar medidas que pongan en riesgo esas actividades y segundo, queremos hacer una serie de propuestas, pero nos parece que sería mejor primero escuchar qué van a decir ellos y luego nosotros poner los argumentos”, explicó.
TRUMP PREVÉ IMPONER ARANCELES DE 25 POR CIENTO A AUTOS EN ABRIL
Sin duda las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en materia arancelaria no cesarán, pues ahora aseguró que los aranceles a los automóviles rondarán el 25%, pero aclaró que el próximo 2 de abril dará más información. “Probablemente lo diré el 2 de abril, pero será en torno al 25 por ciento”, dijo el líder republicano, que desde el pasado 14 de febrero su intención de imponer esos gravámenes en la industria de la automoción. “Será del 25 por ciento o más, y aumentará sustancialmente en el transcurso de un año”, declaró a periodistas en Mar-a-Lago (Florida). Añadió que quiere dar tiempo a las empresas para que “tengan fábricas” en Estados Unidos. De concretarse será un duro golpe para nuestra economía pues la Industria automotriz representa 4% del PIB en México y la quinta parte de la economía manufacturera, y ya tuvo una caída del 13.74 por ciento interanual en las exportaciones en enero. Hace unos días, Donald Trump aseguró a Fox News que “en México están construyendo plantas de automóviles por todos lados para fabricar vehículos y venderlos en Estados Unidos”, por lo que va a “imponer grandes aranceles a esos automóviles”.
X @JHECTORMUNOZ
Instagram: infohectormunoz