Ultimo Messaggio

Presentan en Berlín una comedia sobre la carrera espacial que se burla de Elon Musk Establecen toque de queda para menores de edad en Yucatán

“México no está en venta; la soberanía no se negocia”; esa fue la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum ante los nuevos amagos arancelarios de su homólogo de EU, Donald Trump.

Este viernes, desde Emiliano Zapata, Veracruz, donde entregó Apoyos del Bienestar, la mandataria mexicana dedicó su discurso a los migrantes, a quienes les agradeció el apoyo que mandan a sus familias y al país, desde el país vecino, y destacó la fuerza de la que hacen gala, la cual, subrayó, la fortalece, y por ello, lanzó su advertencia.

“Y que sepan también que México no está en venta, que la patria no se vende, que la soberanía no se negocia, que aquí estamos los mexicanos y las mexicanas para defender nuestra patria”, enfatizó la Presidenta.

También te puede interesar: Harfuch y Trevilla supervisan labores de seguridad en Sinaloa

Los dichos de Sheinbaum Pardo se dan a horas de que el Gobierno de EU emitió un mensaje de San Valentín en el que advierte que todos los migrantes irregulares serán deportados.

Foto: Especial

Aunado a la batería de medidas antimigrantes que ya fueron oficializadas por el gobernador de Florida, Ron DeSantis.

Entre las nuevas disposiciones está la pena de muerte a migrantes irregulares que hayan cometido crímenes graves; la criminalización automática de las personas en situación de movilidad que entren al territorio de la entidad de manera ilegal, entre otros temas.

A dichos esfuerzos también se ha sumado el gobernador de Texas, Greg Abbot quien ha desplegado un operativo de seguridad para detener y trasladar a migrantes irregulares a las cárceles de la Oficina de Migración conocidas como “hieleras” o “perreras”.

Las medidas antes mencionadas son parte del endurecimiento de la política migratoria de EU desde la llegada, por segunda ocasión, de Donald Trump al poder.

El septuagenario empresario, en las últimas semanas y, durante su campaña acusó que los migrantes son culpables de la violencia que se vive en su nación, además de la crisis de consumo de fentanilo, el cual, también denuncia, proviene de México, enviado por los cárteles.

También te puede interesar: Inversiones confirman confianza en Gobierno de Oaxaca: Morena

Sheinbaum rechaza la política migratoria de Trump

En su mañanera del 29 de enero, Sheinbaum Pardo rechazó la política de Estados Unidos de criminalizar la migración irregular, y las redadas en su contra.

“A nuestros compatriotas que están allá los paisanos y que sepan ellos que ahí están los consulados y la red de abogados que abrimos”, indicó Sheinbaum.

“Que si vienen a México aquí serán siempre bien recibidos por supuesto, no estamos de acuerdo con llamarle a un migrante delincuente, tampoco estamos de acuerdo con redadas que se hacen”, señaló la titular del Ejecutivo federal.

El posicionamiento de Sheinbaum Pardo se dio luego de que el Gobierno de EU informara que ya inicio las redadas en contra de las personas en situación de movilidad sin papeles, en ciudades consideradas “santuarios” como Nueva York.

Redadas en Nueva York

En las primeras horas de ayer, agentes federales irrumpieron con un operativo en lo que marca el inicio de una serie de redadas migratorias en ciudades santuario de Estados Unidos.

Al frente: Kristi Noem, la recién confirmada secretaria de Seguridad Nacional, quien —con chaleco antibalas y rodeada de fuerzas del ICE y la DEA— encabezó personalmente el operativo que detuvo a un migrante acusado de secuestro, asalto y robo.

También te puede interesar: Si Nissan sale de México perdería el mercado nacional: Sheinbaum

Las imágenes, difundidas por Noem en su cuenta de X (@Sec_Noem) dan cuenta del tono de la intervención en las comunidades migrantes; la funcionaria de EU calificó la operación como “eliminando basura de las calles”.

“Operación policial en Nueva York. Un delincuente extranjero con cargos de secuestro, asalto y robo ahora está bajo custodia” apostilló Noem al video que compartió.

Lo dicho por la exgobernadora de Dakota del Sur lo respaldó la subsecretaria Tricia McLaughlin —quien publicó fotos de Noem “sacando a los malos”—, reflejan el giro en las políticas migratorias bajo el gobierno de Donald Trump.

En un comunicado, Noem prometió “asegurar nuestra frontera sur” y “detectar amenazas terroristas”, alineándose con la promesa de Trump de priorizar la seguridad nacional.

La operación no se limita a Nueva York; según NBC News, las agencias federales tienen como meta ejecutar redadas migratorias de arrestos masivos en 3 ciudades semanalmente.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *