Ultimo Messaggio

Definen convocatoria de la Selección Nacional Femenil México demandaría a Google por renombrar al Golfo de México: Sheinbaum

El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, aseguró que en el primer grupo de venezolanos deportados desde Estados Unidos no viajaban miembros del Tren de Aragua, organización criminal señalada de operar en varios países de América Latina.

La declaración contradice la versión previa del gobierno estadounidense, que había advertido sobre la posible presencia de integrantes de esta organización en los vuelos de repatriación.

También te puede interesar: Brasil derriba aeronave con drogas proveniente de Venezuela

Venezuela recibió el lunes 10 de febrero a 190 connacionales deportados como parte de un acuerdo migratorio que el presidente Nicolás Maduro calificó como “un primer paso” para normalizar las relaciones con Washington.

La medida se produce tras la reunión del pasado 31 de enero entre Maduro y Richard Grenell, emisario del presidente Donald Trump, quien ha prometido endurecer su política migratoria y expulsar a millones de indocumentados.

Supuesta presencia de miembros del Tren de Aragua

Previo al arribo de los deportados, el gobierno venezolano afirmó haber sido “notificado” por Estados Unidos sobre la supuesta presencia de miembros del Tren de Aragua entre los pasajeros. Sin embargo, Cabello negó la versión y afirmó que “se cae con los hechos la narrativa de que todos eran del Tren de Aragua (…) No hay ni uno solo con antecedentes vinculados a esta organización, ni uno solo”.

También te puede interesar: Brasil derriba aeronave con drogas proveniente de Venezuela

El funcionario, considerado el número dos del chavismo, agregó que solo 17 de los 190 repatriados tienen “cuentas pendientes con la justicia” en Venezuela, aunque no detalló los delitos de los que se les acusa. Además, reiteró que la narrativa en torno a la banda criminal es “falsa y malintencionada”, y que busca “penalizar a todos los migrantes venezolanos y estigmatizar” al país.

Foto: AFP |

Tensión diplomática y antecedentes

Venezuela y Estados Unidos rompieron relaciones diplomáticas en 2019, cuando Washington desconoció la reelección de Maduro en mayo de 2018 y aplicó un embargo petrolero. La tensión se mantuvo con la administración de Joe Biden, que también rechazó el mandato del líder chavista y en 2023 llegó a un acuerdo con Caracas para la deportación de migrantes venezolanos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *