Un tribunal en el estado brasileño de Mato Grosso ordenó que un médico pague una pensión mensual de 500 reales (aproximadamente 1,800 pesos mexicanos) para el mantenimiento de cinco perros que quedaron bajo el cuidado de su expareja tras su separación.
El fallo forma parte de una resolución más amplia en la que la excompañera sentimental del médico, una estudiante de medicina, solicitó apoyo económico para continuar sus estudios.
La justicia brasileña determinó que el hombre deberá cubrir la colegiatura de la mujer durante cinco meses, equivalente a 11,000 reales (40,000 pesos mexicanos) por mensualidad, además de otorgarle una pensión de tres salarios mínimos durante dos años.
También te puede interesar: EU podría imponer aranceles de hasta el 50% al acero y al aluminio de México y Canadá
El pago dirigido a los animales de compañía se fundamenta en la necesidad de garantizar su bienestar, lo que abarca gastos en alimentación, consultas veterinarias y medicamentos.
Mascotas sin responsabilidad jurídica
En Brasil las mascotas no tienen personalidad jurídica, por lo que no pueden contar con una pensión alimenticia tras el divorcio de sus tutores, no obstante, es posible establecer ayudas económicas para mascotas adquiridas durante el matrimonio celebrado bajo el régimen de propiedad comunitaria parcial, de acuerdo a una resolución del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil.
También te puede interesar: Por tráfico de drogas a EU, 25 años de prisión a miembro del Cártel de Golfo
La magistrada Maria Helena Póvoas, responsable del dictamen, enfatizó que la subsistencia de los animales de compañía depende del cuidado de sus propietarios. “Las obligaciones inherentes a la posesión de un bien también deben aplicarse a los animales, dada su condición de seres vivos dependientes de sus dueños”, argumentó.
Foto: Redes sociales |
Este fallo refleja una tendencia creciente en el reconocimiento de los derechos de los animales dentro de los procesos judiciales y podría abrir la puerta a decisiones similares en otros países.